CSIF exige pruebas masivas en las aulas y medidas eficaces frente a las bajas temperaturas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama a la Administración que revise los protocolos de actuación en las aulas ante la tercera ola de la pandemia por Covid-19, ya que, señalan el escenario actual ha cambiado radicalmente en el comienzo de este año 2021 con respecto a las situaciones anteriores.
En este sentido, CSIF cree que la reincorporación a los centros tras el periodo navideño se produce “con una gran incertidumbre ante la evolución de la pandemia, con el incremento de contagios, la mayor presión hospitalaria, la aparición de nuevas cepas y el retraso de la vacunación”. De la misma manera consideran que, “nuevamente se carga toda la responsabilidad al profesorado ante esta terrible situación epidemiológica porque las administraciones educativas no han hecho sus deberes”.
Por ello, al igual que en el pasado mes de septiembre, CSIF ve necesario que se realicen pruebas PCR masivas al profesorado para tener una mayor seguridad en la vuelta a sus respectivos centros.
Señan además que la “solución única de la ventilación que da la Consejería de Educación para la no propagación en las aulas del Covid-19, está siendo muy controvertida entre la comunidad educativa. Docentes y alumnos están sufriendo las inclemencias del tiempo por el temporal de frío intenso y la llegada del invierno a las clases”.
Por ello, CSIF lleva solicitando desdeoctubre la incorporación de medidores de C02, que indican el momento necesario de renovación de aire. “De este modo podemos limitar el tiempo de la apertura de las ventanas, teniendo en cuenta las temperatura gélidas que estamos sufriendo durante este mes de enero”.
Subrayan que, además, “una vez que está demostrado científicamente la propagación del virus por aerosoles, la instalación de filtros HEPA en las aulas es necesario para la correcta purificación del aire en las aulas. Pero el consejero de Educación duda de la eficacia de dichos filtros” algo que este sindicato considera que le sirve de escudo al consejero para justificar su falta de previsión.
Denuncia la central sindical que asimismo, la falta de previsión e inadecuada planificación económica de la actual la Consejería de Educacióntiene un alto coste económico y de contaminación ambiental, algo que podría paliar las dos medidas solicitadas por este sindicato. “De nada vale tener la calefacción encendida desde el sábado si lo primero que tenemos que hacer al llegar al colegio es abrir las ventanas” insisten en señalar.