Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

ControlCOVID permitirá en La Rioja identificar y rastrear anónimamente el contagio y transmisión de COVID-19

Esta mañana el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Ricardo Velasco, ha presentado la herramienta tecnológica ControlCovid, una aplicación que permite identificar nuevos contagios de COVID-19 y las cadenas de trasmisión de la enfermedad. La app usada es la Riojasalud que garantiza la privacidad total de los pacientes.

ControlCOVID Nace con tres objetivos: la identificación temprana de los casos, el estudio del entorno cercano para visualizar las cadenas de transmisión y el análisis de la evolución de la enfermedad desde el punto de vista epidemiológico y de diagnóstico.

Este sistema se puso en marcha el 11 de mayo y se ha desarrollado con recursos humanos y técnicos propios del sistema riojano de salud y del gobierno de La Rioja.

Esta herramienta posibilita la evaluación global de toda la población de La Rioja a través de un análisis masivo de datos que permite supervisar la evolución de la enfermedad y garantizar la capacidad asistencial del sistema público de salud

Según ha explicado Velasco, esta aplicación identifica a pacientes que posiblemente estén contagiado y los deriva a los servicios asistenciales. Igualmente identifica a los ciudadanos como personas contagiadas, que han superado la enfermedad o sanos.

Los resultados se obtienen por tres procesos:
– El sistema público de salud de La Rioja, de manera proactiva, se pone en contacto con los ciudadanos a través de un mensaje al móvil o de la propia aplicación de RiojaSalud. Con este mensaje se invita a los ciudadanos a que realicen una autoevaluación en la que tendrán que responder a diferentes preguntas sobre antecedentes y síntomas.
– El otro sistema es que la aplicación permite invitar a los contactos más cercanos a realizarla
– En último lugar cualquier ciudadano puede acceder a través de la app de RiojaSalud o de la web a realizarla.

En lo referenge al sistema de envío de mensajes a móviles, durante la última semana se ha realizado un envío masivo de mensajes a la población de Santo Domingo que no han pasado la enfermedad y se ha obtenido una participación en las autoevaluaciones del 20 %. Además, estos mensajes permiten trazar objetivos según diferentes parámetros.

La información aportada por los ciudadanos en su autoevaluación, que puede llegar por las tres vías comentadas, se remite al gestor COVID, formado por enfermeras, desde donde se contacta con los posibles contagiados. Se procede entonces a su diagnóstico y, si son positivos, se envía a su médico para la supervisión y tratamiento y se contacta con su ámbito para identificar posibles cadenas de transmisión.

También podría gustarte