Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Concha Andreu presenta su documento para la reconstrucción riojana

«Un día importantísimo para La Rioja», así lo definía al principio de su intervención Concha Andreu.

Esta mañana se ha presentado el acuerdo alcanzado por el gobierno y la mesa de diálogo social para la reconstrucción de La Rioja, un acuerdo que, según ha anunciado la presidenta Concha Andreu entrará en funcionamiento el 1 de julio; aunque, según se ha evidenciado en el turno de preguntas con los medios presentes, tiene aún algunos importantes flecos por definir. Entre estos flecos se halla, por ejemplo, la cuantía de apoyo a los ERTE sobre los que, aunque Concha Andreu ha dicho que hay cuantías estan previstas y “en el presupuesto del Gobierno de La Rioja”, ésta no ha sabido adelantar la cifra escudándose en que “el interés es ayudar a todos los trabajadores y trabajadoras que están en ERTE” y ha vuelto a señalar que “lo importante es no dejar a nadie atrás”.

De igual modo, sobre las medidas de corresponsabilidad y conciliación no hemos podido conocer nada más allá de “la necesidad de trabajar en el consenso del marco del consejo del diálogo social“ y ha añadido que “permitidme que en cuanto las tengamos detallas las haga públicas porque ahora podría dar datos que no van a ser exactamente los que al final sean, estamos a 23 de junio y esto para el 1 de julio tiene que estar y será público”.

A pesar de la importancia del día y de la cita, según las palabras de la propia presidenta; la dirección de comunicación del gobierno de La Rioja, que retrasmitió el evento en streaming, decidió desactivar (definitivamente), previamente a la celebración de la rueda de prensa de este importantísimo día, el chat de preguntas para los medios no presentes en sala de prensa que había estado en funcionamiento hasta hoy mismo.

El acuerdo que hoy se ha presentado, comenzó a idearse en las reuniones de las mesas de consenso para la reconstrucción económica y social de La Rioja celebradas el 27 y 28 de abril en Riojaforum y en las que Nos reunimos todas las personas, todos los representantes que tenían la representación de gran parte de la población.

“Ese primer encuentro serviría para iniciar la recuperación económica, acordar las medidas concretas para una reconstrucción social y social de La Rioja para que cuando se levante el estado de alarma pudiéramos tener el trabajo hecho” ha recordado la máxima responsable del ejecutivo regional.

Tras ese primer encuentro, UGT Y CCOO presentaron un documento base que se presentó al gobierno y a la FER y en el que la propia Federación de empresarios riojanos participó después en su mejora con aportaciones. “Este acuerdo incluye las grandes cuestiones que es necesario abordar y en las que vamos a volcar nuestro esfuerzo real, tiempo y recursos con el único objetivo único objetivo de reconstruir social y económicamente nuestra región” y su objetivo es dar “confianza, certidumbres en este tiempo de cada vez, por suerte, menos incertidumbres” ha recalcado Andreu para quien, además “lo importante es no alargarnos el tiempo, en las medidas, en los acuerdos y hacerlo ya”.

El acuerdo subscrito y finalmente apoyado en exclusiva por tres formaciones políticas (PSOE, Podemos e IU) incluye medidas para el corto largo, medio y largo plazo pero para instaurarlo ya y ponerlo en marcha a partir del 1 de julio.

Los puntos recogidos en este acuerdo serán desarrollados por diferentes procedimientos y requerían de la participación de diferentes agentes; pero contarán con la implicación en primera persona de empresas, trabajadores y, por supuesto, del gobierno “los grandes actores que hemos sabido llegar a un acuerdo por el bien de los riojanas y riojanos” ha expresado la presidenta quien también ha recordado que en algunas de sus intervenciones ha reiterado que “la respuesta a la situación requería unidad, colaboración y responsabilidad” pero ahora añade que también necesita de “agilidad”, motivo que habría haber sido el ocasionante de que Ciudadanos haya quedado descolgado de este acuerdo.

“Tenemos en esta comunidad una ocasión importantísima de salir fuertes y no podemos ni tenemos que desaprovechar a los agentes sociales y económicas que lo tienen claro. Esta es una hoja de ruta consensuada que tiene el objetivo de mejorar ya la vida de los riojanos y riojanas” cerraba Andreu que ha concluido su intervención diciendo que
“las entidades que se descuelgan con excusas de estos acuerdos, ellas verán por qué lo hacen, aunque afortunadamente las puertas están abiertas para seguir encontrando acuerdos entre todos”.

VALORACIÓN DE UGT, CCOO Y FER

Por su parte, UGT ha manifestado a través de su secretario general Jesús Izquierdo que el acuerdo para la recuperación económica y social pretende definir las líneas maestras de las políticas que deben desarrollarse en los próximos meses o quizás años en un momento complicadísimo; pero sobretodo pretende aportar confianza y certezas un momento incertidumbres por las consecuencias que esta pandemia va a tener para toda la ciudadanía sobre todo en el ámbito económico y social

Izquierdo ha querido trasmitir también un mensaje de unidad por parte del consejo del diálogo social. “Sindicatos y empresarios somos capaces de abarcar nuestras diferencias y hacer propuestas en el ámbito económico y social y conciliando intereses distintos”.

En el ámbito económico, ha señalado el sindicalista, este acuerdo pretende “aportar liquidez a autónomos y empresas, que es una de las principales dificultades que se derivaron de la crisis del año 2008, pretende apostar por unos sectores estratégicos de nuestra región, que crean un pleno estable y de calidad; pero también pretende apostar por la innovación, el desarrollo, la investigación… y creemos que es es una oportunidad para materializar acuerdos pendientes”

El de UGT ha señalado que en el ámbito social “seguimos apostando por el refuerzo de los servicios públicos. Necesitamos una sanidad fuerte, una educación que dé oportunidades a aquellos que no los tiene y unos servicios sociales que dan cobertura a los colectivos más desfavorecidos”.

Izquierdo también ha querido incidir en la que, en este acuerdo, “los sindicatos hemos reforzado dos apartados que creemos que los gobiernos deben reforzar y impulsados ya que más de 25.000 trabajadores y trabajadoras y los que están afectados por los ERTES, el instrumentos que creemos que es el más adecuado para flexibilizar el mercado de trabajo y ya estamos negociando con los empresarios su prórroga, posiblemente hasta fin de año”.

Igualmente ha reseñado que “en el centro de la conciliación debemos poner en marcha unas medidas que den respuesta a estas necesidades a partir del 1 de julio y que den respuesta a las necesidades de la familia riojana”

Jesús Izquierdo finalmente ha deseado que este acuerdo sea un impulso para que los gobiernos, y sobretodo el de La Rioja, pongan en marcha todas estas medidas con el objetivo de no dejar a la gente atrás.

Para el Secretario General de CCOO, Jorge Ruano, el acuerdo de reconstrucción económica y social alcanzado en el consejo de diálogo social contribuye de manera eficaz a la reconstrucción necesaria y a consolidar la recuperación que tanto necesitamos en nuestra comunidad autónoma. “Con ello, además, se ha demostrado una vez más la capacidad de gobierno sindicatos y empresarios de llegar a acuerdos en favor del conjunto de los riojanos y riojanas”.

Según ha manifestado, existen más de 50 puntos con una apuesta clara al refuerzo y mejora de los servicios públicos; por impulsar herramientas para proteger la salud laboral de los trabajadores y ciudadanos; por establecer planes específicos para los sectores más castigados por la pandemia, sobre los que planea una paralización y destrucción de empleo y por ahí hay que intervenir de manera inmediata.

Ruano destaca también que el acuerdo mira al futuro con actuaciones en materia de digitalización, sostenibilidad y vivienda, entre otros, y, de manera muy especial, en algo que nos debe de ocupar también de manera inmediata como son las poéticas activas de empleo y la formación de las personas trabajadoras , tanto de los que están empleadas, como de las que están desempleadas.

El acuerdo apuesta por acciones para reactivar la economía, especialmente en las pequeñas empresas y autónomas que forman la mayor parte del tejido de nuestra región, además de promover y facilitar el acceso a la liquidez que necesitan tanto las empresas como los autónomos.

De lo que más orgulloso se ha sentido Ruano ha sido de destacar que este acuerdo recoge “por primera vez en la Rioja compromiso para establecer ayudas para las personas trabajadoras que estén en ERTE y que tienen la rentas más bajas. Pero también en el establecimiento de ayudas para revitalizar y responder a la necesidadla que hay de conciliación y corresponsabilidad”.

“Una vez más, el manifiesto pone de relevancia la importancia que tiene el diálogo social y el valor que aporta a una sociedad en un momento en el que determinados sectores de la política se hace y se alimenta la crispación, Demostrando que si hay voluntad somos capaces de llegar a acuerdos incluso con los que tienen posturas diametralmente opuestas a la de los sindicatos” ha aseverado el de CCOO que ha querido concluir realizando un llamamiento para que se analicen acuerdos para la reconstrucción social de La Rioja y de nuestro país “porque es esencial salir juntos de estas y no cometer los errores que se cometieron en la salida de la última crisis”.

Tras los sindicatos, ha llegado el turno de Jaime García Calzada de la FER, la federación de empresarios que amplió el documento propuesto por UGT y CCOO.

Para García Calzada, el consenso que ha habido entre los miembros del diálogo social para elaboración de este documento y este acuerdo es muy importante para la reactivación económica y social y que, en lo primero que se va a notar es que va a dar un amparo de confianza; un amparo de confianza y seguridad a los empresarios, a los trabajadores y a todos los ciudadanos en esa región tras un tiempo en el que estábamos con una continua incertidumbre.

“Todos hemos pasado unos meses muy trágicos que no pudimos imaginar que pudieran ocurrir; pero a partir de ahí ya estamos en el momento en el que tenemos que echar a andar, un echar a andar debe ser siempre una colaboración total entre administraciones, los sindicatos y los empresarios; una colaboración que sirva para que todos podamos recuperar aquellas situaciones de crecimiento y empleo que teníamos antes de esta crisis sanitaria, a la que le han seguido una crisis social y económica.”

El representante de la patronal ha advertido de que no va a ser una recuperación rápida “sino que va a ser paulatina y va a necesitar muchos sacrificios; pero que si lo hacemos con la total colaboración de todos los agentes que construimos nuestra región, yo creo que va a tener un éxito un periodo de tiempo más o menos aceptable”.

García Calzada ha cerrado su intervención afirmando que se congratula del acuerdo que es el reflejo del buen hacer de un instrumento y una herramienta puesta a disposición de la ciudadanía y de todos los riojanos que es el diálogo social y que, por medio de ese diálogo social que da sus frutos porque a pesar de las diferencias que tenemos y que son muchas; todos somos somos capaces de llegar a acuerdos, de firmar documentos puesto que el objetivo único de todos es el crecimiento económico, el empleo y el bienestar de todos los riojanos.”

EL ACUERDO

Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_1 Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_2

Acuerdo-reconstruccioìn-econoìmica-y-social_3Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_4

Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_5 Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_6 Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_7 Acuerdo reconstruccioìn econoìmica y social_8
También podría gustarte