Concha Andreu ha leido esta mañana, desde la escalinata del Palacio de Gobierno, un manifiesto con motivo del Día de la Mujer.
El manifiesto ha comenzado con la firme condena por la última agresión machista que tuvo lugar ayer mismo en Logroño.
Además, Andreu ha mostrado su deseo de que esta pandemia no nos haga retroceder en los avances logrados hasta la fecha y se ha referido a como «la crisis ha puesto de relieve la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, pero también las cargas desproporcionadas que soportan».
La presidenta ha señalado, a la vez que «la Covid 19 ha ampliado las brechas de las desigualdades ya presentes antes de la pandemia».
La líder del ejecutivo ha incidido en que «continuaremos defendiendo políticas dirigidas a cerrar todas las brechas que nos quedan aún pendientes como la laboral y salarial, la digital, o avanzando hacia la corresponsabilidad».
«Debemos corregir la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos, desde el rural al investigador y tecnológico, abordando esta problemática de manera transversal» ha añadido.
El manifiesto
En este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la ciudadanía riojana también se suma a la reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres, de forma real y efectiva.
La igualdad es el único camino para avanzar como sociedad, pero también como individuos que la conformamos.
Lamentablemente, este manifiesto tiene que comenzar hoy, una vez más, con la firme condena a una agresión machista. Ayer mismo, una chica de 25 años era brutalmente agredida en Logroño por, presuntamente, su ex pareja.
Desde aquí queremos mostrar nuestro apoyo total a la víctima y nuestra más absoluta repulsa a la agresión. El compromiso de esta sociedad es inquebrantable a la hora de trabajar en la erradicación de las formas de violencia que atentan contra la integridad física y los derechos y libertades de las mujeres.
Además, esta pandemia no puede hacernos retroceder en los avances logrados hasta la fecha.
Por eso la Rioja se suma al lema elegido por Naciones Unidas “Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.
La crisis ha puesto de relieve la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, pero también las cargas desproporcionadas que soportan.
Son sin duda las mujeres las que más se han visto afectadas por la pandemia y la crisis socioeconómica que acarrea.
La Covid 19 ha ampliado las brechas de las desigualdades ya presentes antes de la pandemia.
Desigualdades que hacen que las mujeres se vean más afectadas por las consecuencias sociales y económicas derivadas de la emergencia sanitaria. Durante la pandemia:
• Se ha empeorado las condiciones socioeconómicas de muchas mujeres trabajadoras en mayor proporción que las de los hombres.
• Se ha incrementado la necesidad de cuidados dentro del seno familiar, generando una sobrecarga de trabajo que ha recaído, mayoritariamente, en las mujeres.
• las mujeres han estado más expuestas a las consecuencias sanitarias del virus por su presencia mayoritaria en los sectores sanitario y sociosanitario.
• y se ha incrementado el aislamiento de las víctimas de violencia de género que han tenido que convivir con sus agresores durante mucho más tiempo, a causa de los confinamientos domiciliarios.
La crisis vivida en todos los ámbitos de nuestra sociedad en el último año ha mostrado con dureza muchos de los puntos débiles que tenemos como sociedad.
Y lo ha hecho también en lo que tiene que ver con la situación de desigualdad estructural que sufren las mujeres. Lo anterior debe servirnos para redoblar nuestros esfuerzos en la lucha por la igualdad.
1º Porque la igualdad real efectiva entre mujeres y hombres no es un acto de solidaridad sino de justicia.
2º Porque las crisis son momentos en que pueden verse cuestionados los avances en los derechos de las mujeres y es fundamental redoblar los esfuerzos en este aspecto.
Por ello, desde nuestras responsabilidades, todos y todas debemos seguir trabajando para que esta crisis no deje a nadie atrás y tampoco se lleve por delante los avances en igualdad logrados.
Muestra del Gobierno de La Rioja con el compromiso de la agenda feminista es la Ley de Igualdad que este ejecutivo está desarrollando para dar solución a una carencia arrastrada desde hace demasiado tiempo.
Continuaremos, por tanto, defendiendo políticas dirigidas a cerrar todas las brechas que nos quedan aún pendientes como la laboral y salarial, la digital, o avanzando hacia la corresponsabilidad. Debemos corregir la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos, desde el rural al investigador y tecnológico, abordando esta problemática de manera transversal.
Para que las mujeres puedan desarrollar sus proyectos vitales en plena igualdad con los hombres, sin tener que elegir entre el desarrollo profesional o la vida personal y laboral.
Para que la maternidad no penalice a las mujeres en su desarrollo profesional y podamos seguir rompiendo techos de cristal.
Y para que nuestras generaciones más jóvenes cuenten cada vez con más referentes femeninos en todos lo ámbitos profesionales, superando también la infrarrepresentación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones.
Porque es de justicia.
Porque los logros alcanzados son considerables pero debemos permanecer alerta y trabajar intensa y activamente para no retroceder.
Por eso hoy, 8 de marzo, reconocemos y celebramos los avances de la lucha feminista y reafirmamos nuestro compromiso para continuar avanzando en igualdad entre mujeres y hombres.