CCOO tacha a la dirección de la Consejería de Salud de “poco cualificada”, “inoperante”, “desorganizada” y poco trasparente
Para CCOO “en los casi veinte años transcurridos desde la asunción de las competencias sanitarias por el gobierno de la Rioja, el 1 de enero de 2002, nunca antes una Consejería de Salud fue dirigida por personas menos cualificadas, estuvo peor organizada, fue más inoperante ni pecó de menor transparencia que la actual”.
Así lo han expresado desde este sindicato en en una nota de prensa en la que denuncian que la Consejería de Salud ha sido incapaz, cuatro meses después, de presentar los “Planes Internos frente a situaciones de emergencia por COVID-19” de cada Centro de Salud y del Hospital San Pedro, tal y como obliga la Ley desde el pasado 10 de junio (Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, arts. 7, 8, 28 y 29).
Según relatan, el pasado 2 de julio, tres de semanas después de haber entrado en vigor dicha Ley, CCOO pidió en el Consejo de Administración del SERIS los “Planes Internos” frente a situaciones de emergencia por COVID-19 de cada Centro de Salud y del Hospital San Pedro. La falta de respuesta en aquel moento de la Consejera de Salud se interpreta desde este sindicato como una señal deldesconocimiento de la propia legislación.
Hoy, miércoles 23 de septiembre, casi tres meses despues de aquella primera solicitud y cerca de cuatro meses después de que obligue a ello la Ley, CCOO ha vuelto a requerir a la Consejera de Salud, de nuevo en el seno del Consejo de Administración del SERIS, dichos “Planes Internos”.
Desde este sindicato denuncian que, de nuevo, no han obtenido respuesta y consideran que eso se debe a que aún no se ha elaborado ningún Plan Interno de emergencia COVID19. Creen, igualmente que esa falta de planificación la pérdida de recursos humanos, ahora ya irrecuperables.
También señalan desde CCOO que desde la Administración se reconoce que los profesionales abandonan nuestra Atención Primaria “porque no ven un proyecto claro” y ha desvelado que durante la reunión la propia Gerencia del SERIS ha llegado a reconocer que habían contactado telefónicamente, uno a uno, con los últimos 63 profesionales que habían abandonado nuestra Atención Primaria con el objetivo de convencerles y lograr su retorno, petición rechazada por todos ellos “porque no veían claro el proyecto”. Tal confesión ratifica que definir la actual gestión de la Consejería de Salud como un fracaso sin paliativos es algo de absoluta precisión y justicia.