Los pasados 23 y 30 de mayo se convocó de nuevo, tanto en el Hospital San Pedro como en los Centros de Salud de La Rioja, a los riojanos que están participado en el Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España (ENE-COVID) para realizarles las segundas pruebas de detección del COVID-19.
De esta forma, 1.900 personas integrantes de 582 hogares riojanos elegidos al azar (de un total de 727 hogares seleccionados) se sometieron de nuevo a un test de anticuerpos. El resultado principal de esta segunda convocatoria en La Rioja es que se ha incrementado un poco el porcentaje de casos con IgG positiva, que ha pasado de 3,4 por ciento de la primera oleada al 3,9 de la segunda.
Con ese porcentaje, se extraen como principales conclusiones que la inmunidad de grupo sigue estando muy lejos. Más de un 96 por ciento de los riojanos siguen siendo susceptibles a la enfermedad, por lo que hay que seguir manteniendo las medidas de precaución (distancia interpersonal, lavado de manos, limpieza y desinfección de superficies, mascarillas cuando no se puede asegurar la distancia interpersonal de 2 metros).
En La Rioja un 0,8 por ciento de personas que en la primera ronda eran negativos, son positivos en la segunda. Esto indica que la circulación del virus ha sido pequeña en el periodo que va entre las dos oleadas (finales de abril hasta primeros de junio).
El análisis de los datos nacionales constata que hasta un 33 por ciento de los casos con IgG positiva dijeron no haber tenido síntomas. Esto refuerza el hecho de que, para evitar infecciones provenientes de personas sin síntomas, hay que seguir con las medidas de prevención.
El análisis de los datos nacionales muestra que las personas de 65 y más años tienen porcentajes de IgG positiva similares a grupos más jóvenes, por lo que la respuesta inmunitaria no parece peor en las personas mayores. Por tanto, es de esperar que cuando exista una vacuna, la respuesta inmunitaria en personas mayores será similar a la de otros grupos de edad.
Oleadas y fechas
El análisis del Estudio se realiza en tres oleadas o rondas que se llevan a cabo en la semana 0-3-6 en cada participante.