Según la leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, construyendo mil grullas de papel. Esta tradición se remonta a la historia de Sadako, habitante de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
Sadako Sasaki tenía dos años la bomba cayó a tan solo 1,5 km de su casa. A consecuencia de la irradiación, desarrolló leucemia, que se le diagnosticó diez años después. Cuando la pequeña Sadako estaba en el hospital recuperándose de su enfermedad, su amiga Chizucho le explicó la historia de las 1.000 grullas de papel. La historia consiste en que si deseas algo con mucha fuerza y construyes 1.000 grullas de papel(papiroflexia), los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas.
Es así como Sadako deseó curarse de su terrible enfermedad y para ello se propuso construir por sí misma 1.000 grullas de papel, aunque no lo logró porque falleció mucho antes de poder acabarlas todas. Murió en octubre de 1955 y había conseguido plegar «solo» 644 grullas de papel. Simbólicamente, sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y seconsiguiera la paz entre todos los países del mundo.
Tres años más tarde de la muerte de Sadako, los niños y niñas de toda la ciudad de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en su mano. La estatua está en el Parque de la Paz de Hiroshima.
Ahora el mundo entero se encuentra ante una guerra sanitaria contra el coronavirus y tiempo tenemos de sobra para doblar más de mil grullas y otras figuras para lucha entre todos, quedándonos en nuestras casas, en esta guerra contra esta pandemia. Por eso, en Actualidad Rioja Baja, os pedimos a todos los niños y no tan niños que luchéis junto a nosotros permaneciendo en vuestros domicilios y además os proponemos que, para combatir el hastío, doblemos esas 1.000 y más grullas. Desde Actualidad Rioja Baja os vamos a acercar, a través de nuestas páginas, un video cada día para que os inicies en este arte del plegado de papeles (sin usar pegamento ni tijeras) y podáis construir vuestro museo de esculturas de papel. También, si os apetece, vuestros padres pueden enviarnos por whatsapp (644 28 13 07) las fotos de vuestros trabajos.
Para empezar, cómo no, el primer video que os dejamos es cómo hacer una grulla, aunque os recomenamos que comencéis por hacer un baquito de papel.
Y, por supuesto, recordad que si nos quedamos en casa ganaremos. Entre todos los vamos a conseguir.
BARQUITO DE PAPEL
NUESTRO RETO: MIL GRULLAS DE PAPEL CONTRA EL CORONAVIRUS



