UR y Guardia Civil inauguran el Curso de Verano sobre Inteligencia y Seguridad centrado en la gestión de fronteras
La Universidad de La Rioja y la Guardia Civil celebran del 2 al 4 de julio la décima edición del Curso de Verano de Inteligencia y Seguridad, que este año se enfoca en la gestión de fronteras y su impacto en la seguridad, la cooperación internacional y los derechos fundamentales.
Bajo el lema ‘Adelantando fronteras. Respuestas a los desafíos actuales’, las sesiones se desarrollarán en el Aula Magna del Edificio Quintiliano y también podrán seguirse a través del Aula Virtual de la Universidad.
El curso se propone ofrecer una visión completa sobre los retos actuales en el control de fronteras, destacando el papel de la tecnología, el marco jurídico y la cooperación internacional ante amenazas como el terrorismo o el crimen organizado.
Durante la jornada inaugural, los ponentes atenderán a los medios de comunicación a las 11:00 horas en el vestíbulo del Edificio Quintiliano. Entre ellos, destaca la intervención de Elena Garzón Otamendi, directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería del Ministerio del Interior.
El miércoles 2 de julio abrirá la programación con una ponencia sobre los desafíos y oportunidades de las fronteras exteriores de la UE, seguida de una intervención sobre el papel de la Guardia Civil en la gestión integrada de fronteras. La jornada finalizará con una mesa redonda dedicada a la colaboración internacional.
La matrícula del curso, con un coste de 10 euros, será donada íntegramente al Banco de Alimentos. Además, quienes superen una evaluación podrán obtener la Microcredencial Universitaria en Gestión y Seguridad de Fronteras, reconocida con 1,5 créditos ECTS a nivel europeo.
El programa está coordinado por personal de distintas unidades de la Guardia Civil y dirigido por Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, y Manuel Navarrete Paniagua, teniente general jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima.
El curso abordará el contexto geopolítico del control de fronteras, la evolución tecnológica en el ámbito de la vigilancia, y las tensiones entre seguridad y derechos humanos, en un entorno internacional marcado por la interdependencia y la volatilidad.
La iniciativa está organizada por la Fundación de la Universidad de La Rioja y distintas áreas técnicas y operativas de la Guardia Civil, consolidando esta propuesta académica como un espacio de formación y reflexión sobre los desafíos actuales en materia de seguridad fronteriza.
PROGRAMA. HORARIOS
9.00 a 9.30 horas
Inauguración y bienvenida
9.30 a 11.00 horas
Ponencia 1. Fronteras exteriores de la UE: desafíos y oportunidades en un contexto global
Elena Garzón Otamendi. Directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería
Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior
11.00 a 11.30 horas
Descanso-café. Declaraciones a los medios
11.30 a 12.40 horas
Ponencia 2. El papel de la Guardia Civil en la gestión integrada de fronteras.
Francisco Rodríguez Lorenzo. General jefe de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil
12.50 a 14.00 horas
Mesa Redonda 1. Colaboración internacional para la seguridad de las fronteras
María Jesús Herrera Ceballos. Jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones
Marco Fantinato. Oficial de coordinación de Frontex para la Operación Combinada JO SPAIN 2025
Modera:
Manuel Navarrete Paniagua. General jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil