UNIR inaugura sus Campos Experimentales de Arqueología en La Rioja con participantes de nueve comunidades
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado este lunes una nueva edición de sus Campos Experimentales de Arqueología en Calahorra y Arnedo, con la participación de 15 estudiantes procedentes de nueve comunidades autónomas. El acto ha contado con la presencia de autoridades académicas y representantes institucionales de ambas localidades.
La iniciativa, que se desarrollará entre el 7 y el 18 de julio, combina excavaciones arqueológicas, formación con especialistas, talleres y visitas culturales. Este programa formativo está dirigido por un equipo de arqueólogos coordinado por Inmaculada Delage, experta en egiptología y docente de UNIR.
Excavaciones en dos yacimientos riojanos
Las actividades se concentran en dos enclaves históricos: la villa romana de La Clínica en Calahorra y la necrópolis del Cerro de San Miguel en Arnedo. En ellos, los participantes adquieren experiencia en documentación técnica, análisis de materiales y técnicas arqueológicas experimentales.
Diez estudiantes trabajarán en Calahorra y cinco en Arnedo. Además, voluntarios locales se suman cada mañana a los trabajos de campo. Cuatro de ellos repiten experiencia tras participar en ediciones anteriores.
Formación con expertos y jornadas abiertas
Entre las novedades de esta cuarta edición destacan las sesiones formativas presenciales con especialistas como Miguel Fernández Díaz o Victoria Peña Romo, que tratarán temas como arqueología virtual, antropología física o cerámica romana.
Como parte del compromiso de UNIR con la divulgación, se celebrarán dos jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía conozca los trabajos arqueológicos en curso. Serán el miércoles 16 de julio en Arnedo y el jueves 17 en Calahorra, ambas a las 19:00 horas.
Compromiso con La Rioja y la formación práctica
La vicerrectora de Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María, ha subrayado que estos campos representan una tradición consolidada y reflejan el compromiso de la universidad con la región, al tiempo que ofrecen a los estudiantes una oportunidad de formación práctica y contacto directo con el patrimonio riojano.
El programa se integra en el Pasaporte Cultural de UNIR y permite el reconocimiento de hasta 3 créditos optativos.
Valoración de las instituciones locales
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha agradecido a UNIR su implicación con el patrimonio local y ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja en la digitalización de contenidos turísticos del yacimiento de La Clínica, con recreaciones virtuales previstas para finales de año.
En Arnedo, la alcaldesa Rosa Herce ha señalado que la iniciativa contribuye a seguir explorando el pasado de la ciudad, con la vista puesta en la posible creación de un parque arqueológico en el futuro.
Una iniciativa en crecimiento
Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR comenzaron en 2022 en Calahorra y se ampliaron a Arnedo en 2023. Desde entonces, más de 65 personas han participado en esta experiencia, que cuenta con un perfil oficial en Instagram (@arqueologia\_unir) para seguir su evolución y actividades.
La última edición concluyó con hallazgos relevantes, como la documentación de tres períodos de ocupación en La Clínica y el descubrimiento de ocho nuevas tumbas en el Cerro de San Miguel.




