Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
Turismo sostenible 500

Un sentimiento histórico regresa a Primera

En la vida hay circunstancias que te persiguen de por vida. Por muy lejos que este, y realmente lo está, siempre tuve la necesidad de colaborar con SOS Oviedo.

Muchos tuvieron en escasos segundos el mismo sentimiento que yo: Salvar al histórico del Tartiere que agonizaba en los aledaños del nuevo Tartiere. Un sentimiento aprehendido en las calles de la capital del Principado de Asturias.

Oviedo ha sido, gracias a mi Virgilio particular, un lugar en el que he vivido mucho. Y en ese vivir no olvido cuando vi por primera vez las los ladrillos del nuevo Tartiere que eran la ruina del histórico que tan «duro es verte así».

Esas fueron las ruinas que enterraron al Oviedo en Tercera. A pesar de esas ruinas, el sentimiento de una ciudad en la que todos se conocen, (es espectacular descubrir las anécdotas que se conocen de espicha a espicha) no murió.

Carlos, Cristobal,Gračan, Janković, Lăcătuș, Jerkan, Jokanović y Prosinečki, Rivas, Sarriugarte (actual entrenador del CD Calahorra), Mora. E Irureta, y Antic. Y por supuesto Dubovský. Y Luis Aragonés.

Y Luis Aragonés que, en su profesionalidad y con todo el dolor de su corazón, fue el que dirigió al Oviedo en el partido que salvó in extremis a los carbayones y llevó a su Atlético, en el último partido de Liga y tras fallar un penalti (2-2), a Segunda.

Pero el Oviedo estaba tocado de muerte. Antic, que tanto sintió el club asturiano… la temporada siguiente, tras descender al Atleti, ocupó con fe pero sin jugadores ni posibilidades el banquillo carbayón. Bajaron los del Oviedo; dicen las malas lenguas, arrastrados por los ladrillos del nuevo estadio.

Y para los ovetenses la segunda no fue suficiente. El primer equipo de la entidad no tardó en bajar a Segunda B y… por impagos y malas gestiones de sus dirigentes, con nombre psoos (Celso González y Eugenio Prieto) a Tercera.

En Tercera. En Tercera. En Tercera División, En Tercera. Hala Oviedo, Real Oviedo. Y con una afición de diez se encontraba al borde de la desaparición.

Algo muy parecido es fácil de sentir siendo riojano, recordando al antiguo club de referencia riojano, el CD Logroñés. Pero allí el sentimiento es tan fuerte que evitó que quebrara el histórico Real Oviedo.

Ascendieron los azules a Segunda B arrastrando múltiples problemas económicos, tantísimos que su muerte parecía inminente. Pero Lowe, periodista de ‘The Guardian’, que vivió en Oviedo como estudiante y amante del futbol, lanzó la campaña para salvar a los azules bajo el argumento: «No podemos dejar morir al equipo que nos ha traído a Inglaterra a Juan Mata, Santi Cazorla y Michu».

Al día siguiente; por la avalancha de solidaridad desde Inglaterra, pero también desde otros continentes, el Oviedo abrió una cuenta en internet (www.yosoyelrealoviedo.com) para poder suscribir acciones, a 11 euros del histórico.

Mientras, el moribundo Real Oviedo, según Toni Fidalgo, exadjunto a la presidencia de la LFP en Segunda B tenía más socios que dos de Primera y que 17 equipos de Segunda». Cositas.

Surgió una avalancha de pequeños accionistas. Primero desde la afición, después traspasando fronteras. Medio millón de euros logró recaudarse en tan solo una semana, cifras que desbordaron las mejores previsiones. Estaba claro que nadie quería que el histórico desapareciera.

En ese ambiente de euforia, llegó la colaboración de otros clubes y de diferentes empresarios. Ente estos, Carlos Slim,en una negociación que surgió de una broma telefónica de dos millones de euros y que se mantuvo en secreto hasta el último momento.

Hala Oviedo, Real Oviedo.

El club se salvó y la lucha por regresar a primera continuó. En temporadas mejores, en otras peores, el Real Oviedo siempre estuvo ahí en los corazones de personas amantes al fútbol. En cualquier parte del mundo.

Pero siempre, siempre, SIEMPRE con una afición fiel que no dejaba de animar y apoyar con el corazón. Y que no dejaba de ir creciendo de padres a hijos.

Incluso este sábado, durante el festival Gran Reserva de Calahorra y a pesar de los más de ciento cincuenta kilómetros que separan Calahorra de Oviedo, pudimos ver cómo espectadores del festival musical lucían orgullosos la camiseta del sentimiento carbayón (en la foto se ve la tercera equipación del Real Oviedo).

Y todo esto, mientras ste fin de semana el Real Oviedo regresaba a Primera, a Primera División. Se quedaba, pues, sin su efímero himno «Volveremos». Y lo hacía cantándolo como despedida, por toda una plantilla comando por el más ovetense de todos, Santi Cazorla, que a sus cuarenta años (por un sentimiento) sigue peleando y sumando sobre el césped.

Y que todo un campeón, orgulloso de dos Eurocopas con la Selección Española, resuma este momento con la frase «Con 40 años creo que ha sido lo más bonito que he vivido» explica perfectamente este sentimiento. Real Oviedo, Hala Oviedo.

«No podemos vivir así viendo a nuestro equipo sufrir».

Casi un cuarto de siglo después estáis de vuelta. Enhorabuena, carbayones.

También podría gustarte