Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
Dignificación agricultura 2025 1200
PEAS 500

Tommy Robredo: «Si tienes claro lo que quieres y cómo conseguirlo, es solo cuestión de dedicarle tiempo y esfuerzo»

Con una conversación entre Eduardo Sáenz de Cabezón y Tommy Robrero se ha iniciado esta tarde la Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.

El tenista, uno de los más laureados del mundo, es de origen riojano. Con un padre, oriundo de la aldea de Altuzarra, recorrió durante años la Sierra de la Demanda en los meses de septiembre en los que el catalán visitó nuestra comunidad durante sus primeros 14 años de vida.

Durante esta jornada inicial; se ha abordado, en su experiencia como deportista, cuáles han sido los beneficios que la Ciencia aporta al deporte y cómo la ciencia influyó en su rendimiento.

Rendimiento, mejora de resultados, longevidad de la carrera de los deportistas… son algunos de los avances que la medicina, la innovación, la nutrición y la ciencia han conferido al deporte. A ello se ha referido el extenista de élite.

También la Estadística y las medidas biométricas han tenido su protagonismo en la charla. Robredo ha contado cómo antiguamente esto se hacía viendo vídeos antes o preguntando a los rivales y cómo ahora existen Datas que analizan porcentualmente las estadísticas y que permiten conocer a los rivales mejor.

Donde no se han producido tantos cambios ha sido en los materiales. Ni la evolución de raquetas, pelotas o ropa ha sido tan trascendente ni notable.

El deportista cree que es clave no tener mucha prisa, sino el dar los pasos, poco a poco, en el sentido correcto. «Esto además te aportará cosas positivas para el día de mañana, en cualquier trabajo o profesión que finalmente termines desarrollando», ha comentado el protagonista de la charla.

En el plano emocional, el barcelonés ha apuntado a la relevancia de saber afrontar los errores, analizarlos, aprender de ellos durante el encuentro es fundamental. «El tenis, siempre digo, que es un juego de errores; los fallos del rival son los que te dan puntos o, los tuyos, se los dan al rival. No hay que frustrarte ante ellos, hay que analizarlos y aprender de ellos».

El ponente ha dejadoesta tarde  al auditorio una importante lección de vida. «Si tú tienes claro lo que quieres y tienes claro cómo conseguirlo, es solo un tema de dedicarle tiempo y esfuerzos para intentar lograrlo y se consigue hasta tu máximo. En ese máximo tienes que estar contento contigo mismo de que has conseguido llegar al máximo. Es fundamental tener un objetivo porque es imposible hacer cosas si no se tiene un objetivo, que además deben ser alcanzables y temporalizados en el corto o medio plazo».

 

 

 

 

También podría gustarte