Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Senadores del PP y CSIF reclaman al Ministerio de Sanidad soluciones inmediatas para MUFACE

Los senadores riojanos del Partido Popular (PP) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han exigido al Ministerio de Sanidad que resuelva de forma urgente la situación de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

Según ambas organizaciones, la falta de renovación del convenio con esta entidad, que vence el 31 de diciembre de 2024, podría afectar negativamente a más de 1,5 millones de funcionarios en toda España y, en La Rioja, a 10.500 trabajadores públicos.

La senadora Mar San Martín destacó que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en jaque un modelo que lleva funcionando 50 años”. Además, advirtió de que la posible desaparición de MUFACE generaría una “sobrecarga insostenible” en el sistema sanitario público.

San Martín subrayó que el Grupo Parlamentario Popular ha formulado preguntas en el Congreso y el Senado, además de solicitar las comparecencias de los ministros Óscar López y Mónica García, sin recibir respuestas hasta el momento.

Por su parte, Jesús Vicente Hernández, presidente de CSIF, señaló que el Gobierno conocía desde hace tres años el vencimiento del convenio y denunció que no se haya iniciado el proceso de renovación con suficiente antelación. “Hemos recibido centenares de quejas de funcionarios que están viendo cómo clínicas privadas suspenden citas médicas e intervenciones ante la incertidumbre sobre el futuro del concierto sanitario”, afirmó Hernández.

Impacto económico y social del modelo actual

Desde el PP y CSIF alertan de que la desaparición de MUFACE podría colapsar la sanidad pública, incrementando las listas de espera. Según la asociación FEDECA, estas listas aumentarían un 266% en consultas externas y un 115% en intervenciones quirúrgicas.

Además, la patronal ASPE calcula que el sistema actual ahorra al Estado 890 millones de euros anuales, mientras que su eliminación supondría un gasto adicional de 1.000 millones de euros al año.

San Martín también criticó que la ministra de Sanidad insiste en que la sanidad pública es suficiente para asumir la atención a los funcionarios, “pero no ha aportado garantías ni soluciones claras”. Además, aseguró que el ministro Óscar López está más enfocado en otros asuntos que en resolver esta situación.

Reacciones desde el Gobierno de La Rioja

El Ejecutivo riojano, liderado por Gonzalo Capellán, también ha reclamado al Gobierno central que asuma su responsabilidad en este asunto. Según fuentes regionales, el problema podría afectar los esfuerzos de La Rioja por mejorar su sistema sanitario, que ha logrado reducir las listas de espera a la mitad en el último año. Desde la Consejería de Salud instan a respetar los derechos adquiridos por los funcionarios desde 1975 y evitar una sobrecarga en los servicios sanitarios de las comunidades autónomas.

Con este llamamiento conjunto, tanto el PP como CSIF buscan que el Gobierno central tome medidas inmediatas para garantizar la continuidad del modelo MUFACE y minimizar las consecuencias para los funcionarios y el sistema sanitario.

También podría gustarte