Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Raúl Díaz destaca que nunca en el Parlamento se habían rendido tantas cuentas

El pasado viernes, tuvo lugar en el Parlamento de La Rioja la última comisión en la que el gobierno daba cuenta de sus actuaciones para atajar el COVID19 en nuestra región. Por ello, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Raúl Díaz, ha realizado un balance del desarrollo de las mismas.

Díaz recordaba que, “actualmente, los socialistas estamos haciendo un trabajo doble: combatir al virus pero, también, combatir esos mensajes de odio que lamentablemente hemos visto en la calle, también en Logroño, y que alimenta la extrema derecha”. Un “mal ambiente” que, por desgracia, también se retroalimenta de los muchos bulos y mentiras que se están contando.

Raúl Díaz sostiene que el principal partido de la oposición es el responsable, en gran medida, de esa difusión de falsedades “porque repitió una y otra vez que el Parlamento estaba cerrado, que la Democracia estaba suspendida”.

El Gobierno progresista de La Rioja que lidera Concha Andreu, en los dos últimos meses, ha comparecido en el Parlamento un total de 21 veces, incluyendo:

6 comisiones virtuales
13 comisiones presenciales
1 comparecencia íntegra de la presidenta
1 pleno parlamentario

21 comparecencias del gobierno en dos meses; nunca, en la historia del parlamentarismo riojano, ha existido un Gobierno que compareciera a petición propia tantas veces, para dar cuenta a los riojanos de todas las actuaciones llevadas a cabo para atajar la incidencia del coronavirus en nuestra región, y para someterse al control de los diputados de la oposición.

“Nunca, en la historia del Parlamento de La Rioja, habíamos visto a un Gobierno trabajar tanto en un contexto tan difícil, con una sociedad confinada en su casa, con una economía que se tuvo que paralizar y con una desescalada, que tiene que seguir protegiendo a los riojanos y a su salud pública”, señalaba el portavoz socialista.

Además, “hemos visto cómo el Gobierno que lidera Concha Andreu no solo da cuenta puntualmente de lo que hace al parlamento y a los riojanos en general, sino que vamos viendo cómo, día a día, el Gobierno de La Rioja está alcanzando acuerdos con diferentes agentes para volver a reactivar nuestra comunidad:

  • Tenemos ese acuerdo en el marco de las relaciones laborales y el diálogo social, con la FER y los sindicatos para la reconstrucción económica.
  • Tenemos ese acuerdo educativo con la mayoría sindical en la mesa sectorial, para la vuelta a las aulas, poniendo en el centro la seguridad de los alumnos y las familias.
  • Tenemos ese acuerdo que se ha alcanzado con los sanitarios y sanitarias de nuestra Atención Primaria, con esos más de 3 millones de euros extra que el Gobierno ha inyectado al sistema, para que esta especialidad pueda seguir al pie del cañón, demostrándose muy efectiva para aliviar la presión a nuestro sistema hospitalario y de urgencias”.

“Creemos que esta es la vía, que este es el camino: el de la transparencia, la rendición de cuentas y el de llegar a acuerdos con el diferente. El mejor camino que tiene la Comunidad de La Rioja, para llevar a cabo la recuperación económica y social en la Mesa con este nombre, que las fuerzas progresistas hemos propuesto en el Parlamento”.

Respecto a las comparecencias de los distintos consejeros y consejeras y sus equipos, Díaz destacaba asuntos “que resultan fundamentales” de cada uno de los departamentos. En este sentido, y por su especial relevancia respecto al COVID19, señalaba:

Respecto a la Salud Pública, La Rioja ha pasado de ser una de las regiones con un foco más activo del virus, a ser ejemplo a nivel nacional y con el reconocimiento de la OMS a la hora de frenarlo, aliviando la presión del sistema hospitalario y de urgencias, a base de reforzar la atención primaria y domiciliaria. También, en la organización del hospital San Pedro y, por supuesto, al ser la comunidad autónoma que más test realiza por cada 1.000 habitantes.

En el ámbito de los Servicios Sociales, la consejera Ana Santos ha remarcado que tenemos que cambiar nuestro modelo socio sanitario, que la regulación para acreditar los requisitos para el funcionamiento de una residencia datan del año 1998 y que hace falta una actualización; “una actualización, para evitar la precariedad de los trabajadores de las residencias de mayores, para poder cuidar de forma totalmente minuciosa de ellos, a los más mayores que tanto han hecho por nosotros”.

En el ámbito de la Agricultura, la consejería ha hecho el esfuerzo de haber constituido una bolsa de empleo agrario para que, en un contexto de movilidad nacional reducida, se pueda seguir trabajando en las labores de nuestro campo. Desde esta consejería, también acabamos de ver cómo se ha sacado una línea de ayudas de un millón de euros, para que ninguna persona vulnerable se vea privada de su derecho constitucional de acceder a una vivienda por causa del COVID-19.

Desde el ámbito de la Gobernanza Pública, se ha realizado una atención continuada a todos los alcaldes, alcaldesas y municipios de La Rioja. La Rioja ha repartido mascarillas y pantallas protectoras a todos y cada uno de los vecinos de nuestra comunidad.

Desde el ámbito del Desarrollo Autonómico, se han firmado contratos de emergencia con empresas de nuestra Comunidad, que nos han permitido abastecernos de EPIs, e incluso hemos podido facilitar material sanitario a otras regiones de España… y se han puesto encima de la mesa fondos y ayuda técnica para el acceso a la liquidez de nuestra empresas, para que no cierren y, también, se han hecho equipos para gestionar rápidamente todas las ayudas de cese de actividad de nuestros autónomos, y de pago de prestaciones de ERTEs a los trabajadores de La Rioja.

También podría gustarte