Raquel Pedraja: “El IMV es el mayor avance en derechos sociales desde la aprobación de la Ley de Dependencia”
La diputada socialista en el Congreso, Raquel Pedraja, ha comparecido hoy en rueda de prensa para valorar la aprobación, en el Consejo de Ministros del pasado viernes, del Real Decreto-Ley por el que se pone en marcha el Ingreso Mínimo Vital, una nueva prestación de la Seguridad Social, que va acompañada de estrategias de inclusión focalizadas. El IMV, que será de carácter permanente, tiene como principales objetivos la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema, y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.
Según Pedraja, el Ingreso Mínimo Vital “supone el mayor avance en los derechos sociales de nuestro país desde la aprobación de la Ley de Dependencia”, y garantizará que todos los ciudadanos cuenten con un mínimo de ingresos “que les permita vivir dignamente”.
“Se trata de un nuevo triunfo social de la ciudadanía, puesto en marcha por el Gobierno progresista de Pedro Sánchez, para atender las necesidades de los más vulnerables y que nadie quede atrás”, añadía.
La diputada socialista asegura que mientras los diputados del PP, como Cuca Gamarra o Javier Merino, “se dedican a despotricar”, el Gobierno de España trabaja para combatir la pobreza y fomentar la inclusión social.
En relación con el número de personas que podrían verse beneficiadas por el IMV en La Rioja, las estimaciones iniciales apuntan a entre 7.000 y 8.000, aunque todavía es pronto para conocer la incidencia real de esta medida en nuestra Comunidad.
Una Comunidad que, por otra parte, ya cuenta con un potente escudo de protección social frente a la vulnerabilidad gracias a la Renta de Ciudadanía, aprobada durante la pasada legislatura gracias al impulso y la iniciativa del PSOE y, más concretamente, de la actual consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos.
Los datos del Ingreso Mínimo Vital
El IMV es la respuesta del Gobierno al problema estructural de pobreza que existe en España y que hasta ahora no ha sido suficientemente atajado por las políticas existentes, como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones las recomendaciones remitidas a España desde diferentes organismos internacionales.
- Llegará a 850.000 hogares en los que viven 2,3 millones de personas, con especial incidencia en los hogares en los que viven menores.
- La renta mínima garantizada será de 462€ para una persona adulta que viva sola. Esta cantidad se incrementará en 139€ por cada persona adicional, hasta un máximo de 1.015€ al mes.
- Las familias monoparentales tendrán un complemento de 100€.
- Cubrirá a personas de entre 23 y 65 años y, a partir de los 18 años, si estos tienen menores a cargo. Lo que supone una nueva ayuda a la juventud, demostrando este gobierno una vez que más que está al lado de los jóvenes.
- Se cobrará mensualmente, en 12 pagas.
- Es compatible con otros ingresos, incluidos los laborales, y también será compatible con otras ayudas sociales; como las de vivienda y las de emergencia.
- Cualquier persona con unos ingresos inferiores a la renta garantizada por el ingreso mínimo vital, y un patrimonio menor al establecido podrá ser beneficiario.
- Se podrá solicitar a partir del 15 de junio, a través de la sede electrónica de la seguridad social y enviando la documentación por correo ordinario.
- Además, se firmarán convenios con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para que puedan ayudar a tramitarlas.
- Si eres beneficiario del ingreso mínimo vital, además se producirá la exención de tasas universitarias.
- El ingreso mínimo vital es compatible con las rentas mínimas de las comunidades autónomas.