Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

PutoChinoMaricón, El Gato con Jotas y Valverdina se suman al cartel del Morrete Fest 2023

La entidad social riojana GYLDA LGTBI+ ha presentado este fin de semana, en una fiesta en la sala Fundición, el conjunto de grupos que actuarán en la primera edición del Morrete Fest, del 16 al 18 de junio en Logroño.

A mitad de la fiesta, la vedette riojana Bárbara Reina de la Pantaloneta fue la encargada de anunciar los nuevos grupos que, junto a los ya anunciados hace unas semanas, conforman el cartel definitivo de esta edición. Son El Gato con Jotas, PutoChinoMaricón, Valverdina, LaFrancesssa, La Dani, La Bayo y Carne Hvmana; que se suman a Javiera Mena, Rakki Ripper, Putilatex, Ruiseñora, Megane Mercury y Alvaro McKenzie.

El cartel definitivo ofrece una variada selección de algunas de las bandas y artistas más influyentes no sólo dentro del colectivo LGTBIQ+, sino de la escena musical alternativa del país. Una propuesta variada que cuenta con géneros que van del indie a la electrónica experimental, pasando por el folclore y el hyper pop. En la web oficial del festival morretefest.org está disponible la trayectoria de cada artista.

El festival tendrá lugar en el aparcamiento del Revellín de Logroño y será de carácter gratuito para el público ya que cuenta con el apoyo institucional de La Rioja Turismo y la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, así como con el patrocinio de Bodegas Hacienda López de Haro y agua mineral natural Peñaclara.

Las sesiones serán el viernes 16 y sábado 17 en horario de tarde, y también sábado 17 y domingo 18 en formato vermú para toda la familia. El recinto contará con puestos de comida, bebida y merchandising del festival, así como colaboraciones de marcas riojanas. Además, el viernes y sábado tendrá lugar un after party a partir de la 1 de la madrugada en la sala Maldeamores Club.

La fiesta de presentación del conjunto de bandas en la Sala Fundición contó con la música de 2 Mari DJs, Jogito y Álvaro McKenzie.

Sobre el Morrete Fest

El Morrete Fest está organizado por GYLDA LGTBI+, asociación referente en La Rioja en la defensa y apoyo de la diversidad sexual, familiar y de género. Tiene su origen en los exitosos Conciertos por el Morrete de 2022 y forma parte de las actividades de La Rioja Orgullo, cuya programación completa se anunciará próximamente y que, como siempre, incluirá una gran manifestación por las calles de Logroño el sábado 24 y una gala el miércoles 28 de junio, día internacional del Orgullo LGTBIQ+.

GYLDA LGTBI+ es una entidad social formada por personas voluntarias que colaboran desinteresadamente en varias lineas de trabajo que buscan una sociedad más diversa, abierta, plural, equitativa y justa. Para lograrlo se apuesta por la organización de actividades culturales y divulgativas en espacios públicos de Logroño de forma inclusiva y transversal, para llegar a toda la ciudadanía y visibilizar la cultura LGTBIQ+ sin distinción de públicos.

Además, Morrete Fest aspira a ser un aliciente más para visitar nuestra región, además de por la oferta gastronómica y vitivinícola, también con una oferta cultural de calidad y como destino LGTBI+ seguro.

LAS BANDAS

El Gato con Jotas

El Gato con Jotas es el proyecto de Sergio Gato, un extremeño que está revolucionando las redes y la música tradicional con su espectáculo Electrojota.

A través de la música, la danza, la poesía y los audiovisuales, El Gato con Jotas reinventa la música tradicional y el folclore incorporando además letras que hablan de la enfermedad, el aborto, los derechos humanos y el poder curativo del arte.

Electrojota es una especie de laboratorio artístico en el que se experimenta con los estilos, los sonidos, las referencias y las iconografías. Un cabaret provocador y queer en el que mantones, peinetas y tonadillas se fusionan con estilos como la electrónica y el reguetón. Tradición y Vanguardia desde Extremadura en un espectáculo que podremos disfrutar el domingo 19 de junio en la sesión vermú.




La Dani

La Dani es una artista no binaria malagueña que se mueve entre el reggaeton, el flamenco, la electrónica y el r’n’b.
Tras el EP Banana Split, colaborar con Samantha Hudson en uno de sus grandes éxitos “Perra” y rodar su primera película, “Te estoy amando locamente” de Alejandro Marín, ha publicado el EP titulado “Xiaomi”.

Su trabajo narra su propia vida de forma honesta, desmarcándose de ese intento de mostrar opulencia, afán de ostentación y triunfo propios del Reggaeton. La Dani transmite una realidad personal y real, intentando demostrar que no es necesario seguir los cánones sociales para ser una “rockstar”.







LaFrancesssa

Artista musical, performer y DJ de electrónica experimental de Barcelona, LaFrancesssa se describe como un prototipo fallido de robot lanzado a la basura, creando su pequeño mundo pop brillante dentro de una realidad putrefacta. El claro ejemplo del Good Girl Gone Bad.

Como demuestra en sus álbumes anteriores ya publicados, trata temas como el amor desde una identidad disidente o ser joven en una realidad que parece ser cada vez más retorcida. Todo ello combinado con voces ultra procesadas y melodías pop con sintetizadores, bajos y ritmos percusivos y gelatinosos, que forman el combo de todo lo que LaFrancesssa tiene por ofrecer. Pop chicle, industrial y techno se mezclan en su música formando una combinación contradictoria pero natural.




Putochinomaricón

Putochinomaricón es la propuesta musical tras la que se encuentra Chenta Tsai Tseng, quien es capaz de penetrar en el sentir de unos tiempos acelerados, difíciles, virtuales e imprevisibles, logrando representar las emociones post-millennial y desafiar los sonidos del pop más actual.

Lo suyo es el tecno-pop con ecos de synth-pop, J-pop, disco, breakbeat y autotune. Putochinomaricón publicó en 2022 “JÁJÁ ÉQÚÍSDÉ (Distopía Aburrida)” que ya es un trabajo referente dentro del sonido hyperpop y futurepop y que siguió a otros trabajos como “Miseria Humana” (2019) o “Corazón de Cerdo con Ginseng al Vapor” (2018).

Un ser dulce a la vez que ácido, un personaje único e irrepetible enamorado de la cultura pop de las últimas décadas. Activista, inteligente, comprometido, desafiante. Todo un espectáculo de sonidos y estéticas con una propuesta escénica que no deja a nadie indiferente.

Putochinomaricón actuará por primera vez en Logroño el próximo viernes 16 de junio en el escenario del Parking del Revellín







Valverdina

Valverdina es el proyecto solista de María Talaverano (una chica queer) componente de la banda Cariño.

Este proyecto nació en 2021 de la necesidad que tiene María de escribir más, experimentar con otros géneros, artistas de distinta índole y sonidos y ritmos fuera del indie. Es un proyecto para ser libre y por eso no puede etiquetarse en ningún género concreto. El único hilo conductor es la temática que aborda el amor y la vulnerabilidad como puente de conexión entre personas.

Rimas emocionantes, melodías sobre amor, sentimientos y otras sustancias que alteran la química del cerebro y el corazón en canciones que van del indie, al hyper pop o el pop-punk e incluso el reggaetón. Canciones honestas en sonidos diversos.




Ruiseñora

Pioneros de la fusión de música tradicional y la música electrónica, Ruiseñora han sabido serpentear entre la psicodelia, la reivindicación de las raíces, el cante de copla y folclore ibérico y, a la vez, desarrollar un discurso sólido y absolutamente propio.
Tras dos álbumes, un EP y un split junto a Le Parody, además de un puñado de singles, llegan a Logroño a pocas semanas de que vea la luz su inminente nuevo EP, “Palmerita, palmerita”, en el que recogerán ecos de la tradición extremeña y la canaria que ha unido a Elia y Atilio, además de acercar su sonido a frecuencias que van desde la música industrial más oscura o el dance pop más luminoso.




Javiera Mena
No podríamos hablar de electro pop – queer, sin hablar de la artista chilena Javiera Mena.

5 álbumes considerados por la prensa como “joyas imprescindibles del electro pop”, avalan una carrera que suma además una nominación a los Latin Grammy, innumerables actuaciones en festivales como Coachella (2019), Primavera Sound (2012, 2018) o Festival de la Canción de Viña del Mar Chile (2016) y colaboraciones con artistas como Julieta Venegas, Miranda o Gianluca entre otros.

Además Javiera es reconocida por su participación activa dentro del movimiento feminista, y una de las artistas pioneras y referente internacional dentro de la comunidad LGBTIQ+




https://www.youtube.com/watch?v=GqNTdNCU2y

Putilatex
Nunca nadie habría apostado a que este dúo electroclash llegara más allá de la fiebre por los grupos estúpidamente divertidos y descarados de principio de los 2000.
Creadores de todo un himno generacional como es “Mira una Moderna”, Putilatex abandera a Albacete y a toda la Mancha y llevan ya 20 años regalándonos letras con muy mala baba y llenas de crítica. Todo esto envuelto en una estética marica y una actitud punk que les ha llevado a formar parte de la escena electrónica tanto de nuestro país como de Latinoamérica.

Puti y Látex dicen que llevan años viviendo de las rentas, y este 2023 celebran su 20 aniversario con sus seguidores y seguidoras que ya pasan la cuarentena, y con toda la juventud que los descubre con horror ahora.

Nunca nadie hubiera dado un duro por ellos, pero aquí siguen no serán los mejores, pero son los últimos.







Rakky Ripper

La Granadina Rakky Ripper tiene ya una larga experiencia en lo que a producción musical se refiere, a pesar de su corta edad. Desde los 15 años lleva haciendo música electrónica y experimental y grabando sus propias covers.

Empezó a grabar sus primeros trabajos hace 5 años en torno a géneros que van desde el R&B al Reggaeton.

Seleccionada por VOGUE como una de las promesas del 2021, Rakky Ripper es una de las pioneras del hyperpop español, apoyada por artistas como Charli XCX o Lola Índigo. Además llevó a cabo una sesión para la BBC en el programa Diplo & Friends.

Este año participó en el festival de Benidorm como aspirante para representar a España en Eurovisión 2023 con la canción Traición.

A sus espaldas los trabajos Neptune Diamond (2019, posicionado como pieza de culto para los y las amantes del pop underground, el EP Xtra Cost (2021) e innumerables singles.




Megane Mercury

Megane Mercury es un artista multidisciplinar con base en Madrid que usa las artes visuales como su medio principal de expresión. También escribe canciones, canta, produce y elabora la dirección creativa de todos sus proyectos musicales y visuales.

Inspirado por artistas como LSDXOXO, Azaelia Banks, Kiddy Smile o Zebra Katz, Megane fluye a través de diferentes géneros de electrónica consiguiendo un sonido oscuro y energético a la par que triste y denso en algunos momentos.

En 2021 fue uno de los ganadores de las Sesiones de Movistar+ Rookies y en 2022 del concurso Mad Cool Talent by Vibra Mahou. Ha actuado en el ciclo “Veranos de la Villa”, en el Festival Bam y en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía: Cuerpos y culturas. Diversidad étnico-racial, participación cultural y convivencia.

Megane acaba de lanzar su primera mixtape “Diabla & Llorona”, su trabajo más experimental, que presentará acompañado visualmente de un imaginario homoerotico y satánico.

Álvaro McKenzie

Podríamos definir a Álvaro McKenzie como un joven artista riojano de gusto ecléctico y variopinto.

Influenciado por el funky y la música disco que escuchaba en casa, el pop que marcó su infancia y la electrónica dosmilera de su adolescencia, Álvaro decidió hace unos años ponerse al otro lado de la cabina del Dj y lanzarse a pinchar esa electrónica que tanto había bailado en los grandes templos de este género. Después de más de una década viviendo entre centroEuropa, Ibiza y Latinoamérica, Álvaro ha vuelto a su Logroño Natal, donde gestiona la agenda musical y cultural de Mal de amores club, siendo uno de los fundadores del colectivo La Fábrica de Baile.

Álvaro promete una sesión ecléctica y machacona para terminar la jornada del sábado 17 de junio en el Parking de Revelllín.

También podría gustarte