Octubre Corto celebra su 27ª edición con un homenaje a la ternura y la inocencia a través de Eduardo Manostijeras
El Festival Octubre Corto ha presentado el cartel oficial de su vigesimoséptima edición, que se celebrará del 16 al 25 de octubre de 2025 en Arnedo, La Rioja. La imagen, inspirada en el personaje de Eduardo Manostijeras, rinde homenaje a la bondad, vulnerabilidad e inocencia, coincidiendo con el 35 aniversario del icónico personaje creado por Tim Burton.
La presentación se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arnedo, con la participación de María Jesús Zapata, concejala de Cultura, Educación y TICS; Chechu León, director del festival, y los arnedanos Mario Gutiérrez y Sara Pérez-Aradros, protagonistas del cartel de este año.
Durante el acto, los organizadores han destacado la elección de Eduardo Manostijeras como símbolo de esta edición, por representar «la bondad en su forma más pura«, en un contexto global marcado por el auge de los discursos de odio, la polarización y la desinformación.
Octubre Corto reitera así su apuesta por una cultura que promueve la sensibilidad, la empatía y la inclusión. El cartel sirve como llamada de atención sobre los desafíos que afrontan las personas más vulnerables: desde quienes huyen de la guerra hasta quienes sufren el rechazo por ser diferentes.
Además, el certamen reafirma su calificación para los Premios Goya en las categorías de animación, documental y ficción, consolidando su papel como una de las principales citas del cine corto en el ámbito nacional.
La organización ha subrayado que el arte y el cine deben contribuir a “recuperar la ternura” y a fomentar una sociedad más solidaria, diversa y humana. Un mensaje que, según han expresado, cobra especial fuerza a través de la figura de Eduardo Manostijeras, que simboliza la delicadeza frente a la violencia y la diferencia frente a la exclusión.
Con esta nueva edición, Octubre Corto continúa consolidándose como referente cultural en La Rioja, apostando por un cine comprometido con los valores humanistas y el espíritu transformador de la creación audiovisual.