Esta mañana se ha presentado el Sindicato de Vivienda en La Rioja y lo ha hecho presentando un manifiesto de once puntos. Para este colectivo “en La Rioja, los precios del alquiler y la vivienda en propiedad han alcanzado niveles inasumibles”.
Bajo el lema “La vivienda es un derecho, no un negocio”, el Sindicato de Vivienda de La Rioja inicia su andadura con la determinación de que este derecho básico deje de estar sometido a los intereses del mercado y vuelva a ser lo que siempre debió ser: un derecho fundamental para todas las personas.
Esta mañana, la Plaza del Mercado de Logroño ha sido el escenario de su presentación pública. No es casualidad que el acto haya tenido lugar en este espacio: “es un símbolo de cómo la especulación y el auge de los pisos turísticos están expulsando a las vecinas de sus propios barrios, convirtiendo el centro de la ciudad en un escaparate al servicio del mercado”, han señalado desde el Sindicato.
Más que una plataforma de denuncia, el Sindicato se presenta como un espacio de organización colectiva, convencido de que solo a través de la lucha y la solidaridad entre quienes padecen esta realidad será posible garantizar el derecho a una vivienda digna.
En el mismo acto, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de La Rioja ha anunciado su disolución, poniendo fin a más de una década de trabajo incansable en defensa de las familias afectadas por desahucios y la especulación inmobiliaria. Desde el Sindicato han querido reconocer y agradecer su labor: “Su lucha ha sido un referente, han logrado frenar desahucios, denunciar abusos y cambiar vidas. Hoy damos un paso adelante para continuar su legado y construir una nueva herramienta de organización colectiva, porque la batalla por la vivienda está lejos de haber terminado”, han declarado.
El sindicato nace ante la situación habitacional que se vivo en estos momentos “Frente a este expolio, nos organizamos y luchamos. Frente a este sistema que nos condena a la precariedad y la expulsión de nuestros barrios y pueblos, nos unimos. Frente a su avaricia, nuestra fuerza colectiva”.
“Mientras las personas trabajadoras nos asfixiamos con alquileres e hipotecas impagables, mientras los desahucios continúan, mientras miles de personas vemos cómo nuestros pueblos se vacían sin alternativa, los especuladores se siguen enriqueciendo con lo que debería ser un derecho fundamental”, denuncian
“En La Rioja, como en el resto del Estado, nos enfrentamos a una crisis habitacional orquestada por los mismos de siempre: grandes propietarios, fondos de inversión, bancos y políticos al servicio de los intereses del capital”.
Consideran, de la misma manera, que “esto no es una crisis, no es casualidad, es un expolio, una estrategia para desposeer a la clase trabajadora de uno de sus derechos más básicos”.
MANIFIESTO DEL SINDICATO DE VIVIENDA
11 puntos para un fin: recuperar la vivienda para el pueblo
- Expropiación y movilización de la vivienda vacía: no puede haber casas sin gente mientras hay gente sin casa. Exigimos la expropiación de las viviendas vacías en manos de bancos y fondos de inversión y su incorporación al parque público.
- Paralización inmediata de los desahucios sin alternativa habitacional: no permitiremos ni un solo desahucio más. El derecho a la vivienda está por encima del beneficio privado. Exigimos el fin de los desalojos forzosos sin reubicación digna. La casa para quien la habita.
- Creación de un parque de vivienda pública no descalificable a perpetuidad: basta de convertir la vivienda social en un negocio. Exigimos la construcción masiva de vivienda pública con gestión directa, sin posibilidad de venta a intereses privados.
- Control y regulación de los precios de la vivienda: la especulación inmobiliaria debe ser erradicada. Exigimos topes de alquileres vinculados a los ingresos de la población y la prohibición de subidas abusivas.
- Moratoria y regulación estricta de las viviendas de uso turístico: no podemos permitir que el turismo devore nuestras ciudades y pueblos. Exigimos una moratoria inmediata a la concesión de nuevas licencias de alquiler turístico y la conversión de pisos turísticos en vivienda de uso residencial. No somos el parque temático de los especuladores. Las viviendas son para vivir, no para enriquecer a las plataformas turísticas ni para convertir nuestros barrios en escaparates sin vida. Exigimos una moratoria y una regulación estricta.
- Fomento de viviendas colaborativas en cesión de uso: frente a la propiedad privada como único modelo, defendemos fórmulas de tenencia colectiva basadas en la cooperación y el bien común.
- Contratos indefinidos de alquiler: no queremos vivir con la incertidumbre del desalojo cada tres o cinco años. Exigimos contratos de alquiler indefinidos, que solo puedan rescindirse por causas justificadas y con garantías para los inquilinos.
- Prohibición de la compra de vivienda por parte de fondos buitre: no podemos tolerar que fondos de inversión acaparen nuestras viviendas para especular. Exigimos la prohibición inmediata de su actividad y la reversión de las ventas de vivienda pública a estos actores.
- Fin de los abusos en los gastos derivados del alquiler: exigimos una regulación estricta que elimine el cobro ilegal de gastos al inquilino y que impida el abuso de las agencias inmobiliarias. Basta de hacer negocio con la necesidad.
- Transformación del IRVI en una oficina de vivienda al servicio del pueblo: el Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) ha sido una herramienta ineficaz para garantizar el derecho a la vivienda. Exigimos su transformación en una Oficina de Vivienda pública y con control ciudadano, con competencias reales para asesorar gratuitamente a inquilinos e hipotecados, mediar en conflictos habitacionales, gestionar de forma directa un parque público de vivienda y regular el mercado inmobiliario para frenar la especulación. No más organismos inútiles al servicio de los especuladores: el IRVI debe ponerse al servicio del pueblo.
- Pueblos vivos: vivienda, trabajo y servicios públicos: la despoblación no es un destino inevitable, es consecuencia de políticas neoliberales que han condenado a nuestros pueblos al abandono. Exigimos planes de vivienda pública, empleo digno y servicios esenciales en el medio rural para que vivir en los pueblos sea una opción real.



