Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

https://web.larioja.org/landing/ahorro-energetico/

Miguel Sesma: «Es una ilusión tremenda estar en Primera y que la gente que me quiere esté orgullosa de mí»

"mi padre, que ya no está aquí, que quería que yo fuera a pelotari, seguro que estaría también supercontento y muy orgulloso de mi".

Desde hace muchos años, la llegada de la aburrida pretemporada no era tan dura. Y no lo era porque sabías que durante ella te ibas a reencontrar en los terrenos de juego con aquel árbitro que conociste hace muchos años, cuando dirigía partidos de Tercera División.

Amable, cercano, muy educado, empático. Pero, sobre todo, muy profesional. Siempre en su sitio, en cada parcela del campo, y sabiendo conducir cada partido. Don Miguel Sesma.

Yo siempre he tenido muy claro, desde hace muchos años y quien me conoce lo sabe, que los árbitros comparten los terrenos de juego con los jugadores y con los que trabajan más directamente o trabajamos más indirectamente (como medios de comunicación, social media o fotógrafos…) alrededor de los campos de fútbol.

Que era indispensable que todos nos respetáramos, porque estábamos ahí por lo mismo, para disfrutar y hacer que los demás disfruten, cada uno desde nuestra responsabilidad y con nuestras herramientas, del fútbol. Sin lugar a dudas, uno de los artífices, (si no el principal) de lograrme hacer entender esto; con su respeto, templanza y sabes estar; ha sido Miguel Sesma.

Para llegar tan alto y, más aún, siendo tan joven, además de tener los conocimientos técnicos necesarios, deben de tenerse unas cualidades intrínsecas.

Foto de Miguel Sesma dirigiendo un SD Oyonesa- CD Calahorra en la temporada 2016/2017

 

La calidad del riojano y su forma de ser lo llevó a ascender muy pronto de tercera división. Y desde allí, como no podía ser menos, le llegó un meteórico ascenso desde el fútbol regional, por el fútbol nacional, hasta lograr llegar al profesional y dos años más tarde, ascender a la Primera División.

Nos enterábamos ayer mismo del ascenso del logroñés y todos los medios corríamos a recogerlo en nuestras páginas. Miguel se enteró comenzando sus vacaciones. “Sentí una alegría inmensa. Me han llamado mientras estaba de vuelo y no he podido verlo. Cuando he bajado del avión y he visto el mensaje, no sabía si saltar, reír o llorar. Mi pareja estaba conmigo y lo he podido compartir con ella»,

«Mi madre está como loca, emocionadísima, mis hermanos también» y está seguro que «mi padre, que ya no está aquí, que  no quería que se dedicara a esto, que no le gustaba el fútbol, que quería que yo fuera a pelotari, estaría también supercontento y muy orgulloso de mi».

Y con solo 30 años, con tan solo 30.

 

Hola Miguel y enhorabuena

Muchas gracias.

Dos años por división, marcas estratosféricas, ¿no?
Sí, la verdad que ha salido todo superbién, superrápido.

¿Qué expectativas tienes para esta primera temporada en primera?

Pues, sobre todo, adaptarme y asimilar todo esto y adaptarme a la categoría, que es un cambio muy grande. Ya luego, a largo plazo, ya se verá, pero de momento hacerlo bien extraño y adaptarme.

¿Qué sacrificios personales y profesionales has tenido que hacer durante todos estos años?, ¿Qué tipo de preparación física y mental llevas para afrontar los partidos de máximo nivel?
Pues sacrificios, muchos, porque al final es un trabajo que te requiere tiempo de preparación y sobre todo estar fuera de casa muchos fines de semana.

Al final, te pierdes eventos familiares, de amigos. De hecho, mismamente el otro día, el partido de la final del playoff en el Tartiere, me perdí la boda de uno de mis mejores amigos; pero mereció la pena.

Y la preparación de los partidos, nosotros parece que sólo hacemos 90 min a la semana, pero entrenamos prácticamente todos los días. Tenemos que ver mucho fútbol, tenemos que estudiar bien las reglas, estudiar también. Estamos ahora a tope con el inglés.

Hay una preparación intensa detrás, previa al partido, de analizar los equipos o estudiar cómo vamos a plantear el partido. Posteriormente, también de analizar nuestra labor, lo bueno, lo malo, etc…

Ciertamente, como cualquier deportista, los árbitros sois árbitros las 24 horas del día y los siete días de la semana porque requiere de una preparación física que no puedes descuidar y que es mucho sacrificio.

Sí, sí, sí. totalmente. Esto se lo cuento a algún amigo y me dicen que estoy chalao, pero yo desde que me levanto muchas veces pienso en arbitraje. Y cuando veo un partido de fútbol, porque me encanta el fútbol, no puedo dejar de fijarme en el árbitro.

A veces parece un oxímoron, eso de que te dediques el fútbol y que luego no te guste, pero pasa

Alguno hay, alguno hay; alguno hay que le gusta jugarlo o le gusta arbitrar, pero luego verlo, pues no le apasiona.

¿Tú cómo decidiste ser árbitro y por qué? Cuando eres pequeño; se suele, y debería trabajarse para cambiar eso, ver al árbitro como «el malo» ¿Por qué optaste por ser el villano en vez del héroe?

Pues fue una anécdota curiosa, porque yo jugaba al fútbol y nunca me había planteado arbitrar. Y coincidí con una amiga de mi hermana que era árbitro de mesa en partidos de fútbol sala. Ella me contó alguna historia y me interesó.

Después me invitó a probar. «vente a probar un día y te sacas unos dinerillos para estar con tus colegas y pruebas otra manera de ver el fútbol. Yo entonces tenía 16 o 17 años y fue ahí cuando empecé a arbitrar y a jugar a la vez.

Estuve, yo creo, dos o tres años jugando también mientras arbitraba. Ya, cuando me fui a la universidad (Sesma es fisioterapeuta) y ascendí a Tercera, decidí aparcar el fútbol y centrarme solo en el arbitraje.

¿Cómo manejas la presión mediática y la crítica, especialmente el tema de las redes sociales?

Pues lo mejor es aislarse un poco y pasar, porque al final hay gente que solo busca daño.  Lo mejor es no verlas, no pensar en ellas. Yo soy muy tranquilo y me aíslo bien, voy a lo mío, voy con los míos a trabajar a tope y ya está. A mí importa lo que piensen los de mi alrededor y los que me quieren, por supuesto.

Foto: CD Tenerife. Sesma antes de dirigir un partido en Segunda

 

Creo que deberíamos replantearnos la educación alrededor del fútbol desde pequeños y acordarnos de que todo árbitro siempre intenta hacerlo bien. ¿Cómo crees que debe empezar a construirse esta educación? Que igual deberíamos empezar urgentemente por acometerla desde los mayores.

Sí, yo opino que esto es como la vida misma. Al final un niño, donde se educa realmente, es en su casa, aparte de en el colegio. Lo hace de los  mayores, de sus referentes. Pues en el fútbol pienso que es un poco parecido. Algo hemos mejorado durante estos años. Antes la figura del árbitro era pues… eso…  incluso había hasta más agresiones.

Sin embargo, creo que el objetivo, lo que tenemos que lograr, es que en las categorías más altas cada vez se respete más al árbitro, se valore, y se cuide.

Al final, los niños hacen lo que ven de sus referentes de los equipos grandes y, si su jugador favorito insulta al árbitro o le hace un mal gesto, ellos lo repiten. Yo pienso; por ello, como te decía; que incidir en el respeto en las categorías más altas del fútbol es la mejor manera.

Imagen durante un Osasuna- Atleti

 

¿Qué es más fácil arbitrar en un campo a nivel fútbol aficionado o en un estadio a nivel fútbol profesional?

Para mí, en el cómputo general es más fácil arbitrar cuanto más arriba, cuanto mayor es la categoría. Sí que es cierto que el fútbol es más rápido, las decisiones son milésimas de segundo. Es complicado. Que es complicado, que tienes mucha presión, hay muchos medios de comunicación pendientes.

Pero, por ejemplo, yo lo paso peor o me resulta más complicado un partido Tercera, un partido bronco o, todavía peor, un partido de niños  con cuatro padres a los que escuchas decir las cosas que les llegan a decir a los niños.

 ¿Ha cambiado mucho tu forma de arbitrar desde que empezaste hasta ahora?

Te diría que no. NO. Te diría que no. La manera en la que arbitro es como a mí me gustaba que me arbitrasen cuando jugaba al fútbol. Que el partido, fuera fluido, que el árbitro solo apareciese cuando había pasado algo de verdad y llevándome bien con él, hablando con él.

Miguel Sesma durante un partido del CD Calahorra

 

Y siempre siendo respetuoso que tu siempre la has sido.

Eso vamos, siempre por encima de todo.

¿Hay algún partido, momento que recuerdes como un punto de inflexión en tu carrera?
Creo que el salto más grande es el de la antigua Segunda B o la Primera RFEF, estos años a Segunda División, al fútbol profesional. Aquel partido de playoff, de ascenso a Segunda, puede ser ese punto de inflexión.

También podría gustarte