Medio centenar de profesionales del Hospital de Calahorra se forman en el uso legítimo de la historia clínica
Un total de 50 profesionales del Hospital de Calahorra han participado en el curso “Uso legítimo del acceso a la Historia Clínica para el desempeño de la práctica profesional”, una acción formativa impulsada por el Plan de Formación del SERIS.
La jornada, desarrollada en doble sesión de mañana y tarde en el salón de actos del centro hospitalario, ha estado dirigida a personal con acceso a programas clínicos, manejo de información sanitaria y contacto directo con pacientes.
Durante el curso se han tratado aspectos clave sobre el manejo de la historia clínica, como la confidencialidad de los datos, los accesos legítimos e ilegítimos, la labor de la Comisión de Seguridad y Accesos y las consecuencias legales del uso indebido de esta información.
La formación también ha incluido el análisis de casos prácticos basados en jurisprudencia del Tribunal Supremo, así como una revisión de los tipos penales asociados al descubrimiento y revelación de secretos.
Estas acciones se enmarcan en un plan formativo más amplio que se está extendiendo a las unidades asistenciales hospitalarias y centros de salud de toda La Rioja. En el ámbito de Atención Primaria, ya han recibido esta formación 466 profesionales.
El equipo docente está compuesto por Alberto Pérez Tercero, jefe de sección de Gestión de Personal; la Dra. María Núñez Murga, facultativo de H.A.D.; la Dra. Beatriz García Mozún, médico de Atención Primaria; y el Dr. Guillermo Muñío Redondo, F.E.A. de Psiquiatría.
La historia clínica es un documento que contiene datos sensibles y confidenciales cuya protección resulta esencial para respetar la privacidad y los derechos de los pacientes. Por ello, el acceso responsable y ético por parte del personal sanitario es una obligación legal y profesional.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del SERIS con una gestión segura de la información médica y la actualización continua del conocimiento de sus profesionales.




