Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Más de 460 aves recuperadas gracias al programa de voluntariado ambiental ‘Ayúdale a volar’

El programa ‘Ayúdale a volar’ ha permitido que el 80% de los animales acogidos por voluntarios regresen al medio natural tras su recuperación. Este miércoles se ha celebrado en el pantano de La Grajera la primera suelta colectiva de esta edición, con la liberación de 18 ejemplares de distintas especies.

En el acto ha participado el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, quien ha destacado que, desde el inicio del programa, se han recuperado 462 animales silvestres, de los cuales 322 han podido volver a su hábitat natural.

Durante la jornada, se han liberado una cigüeña, tres gorriones, tres urracas, dos verderones, dos mirlos, cinco cernícalos y dos autillos. El entorno de La Grajera ofrece las condiciones adecuadas de vegetación y hábitat para estas aves.

‘Ayúdale a volar’ es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en el cuidado de crías de aves huérfanas que han caído del nido y que son acogidas inicialmente en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de La Fombera.

Los voluntarios, cerca de 400 actualmente, se encargan de alimentar y cuidar a las aves en sus domicilios o centros durante un periodo de dos a cuatro semanas. Se incluyen familias, particulares, residencias de mayores, personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión social.

Antes de la entrega, los animales son revisados por el personal técnico del CRFS, que certifica su estado sanitario. Los voluntarios reciben autorización, material de cuidado —como papilla, insectos o vitaminas— y asesoramiento continuo a través de un teléfono operativo todos los días.

El programa tiene también un componente formativo y terapéutico, y se considera un modelo de voluntariado inclusivo y educativo, sin barreras de participación.

En 2024, el Centro de La Fombera ha registrado 1.133 ingresos de fauna silvestre viva, con un índice de recuperación del 47%. La mayoría son aves, especialmente en los meses de verano, cuando se produce el mayor volumen de rescates de polluelos.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en la web [www.larioja.org/ayudaleavolar](http://www.larioja.org/ayudaleavolar) o contactar a través del teléfono 941 291 100 (extensiones 33495 y 33316) o el correo electrónico [ayudaleavolar@larioja.org](mailto:ayudaleavolar@larioja.org).

También podría gustarte