Marta Zabaleta Doctora por la UR con una tesis sobre complicaciones respiratorias en cáncer de cabeza y cuello
La doctora Marta Zabaleta López, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Universitario San Pedro, ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con la calificación de sobresaliente cum laude. Su tesis, defendida el 19 de septiembre, se titula “Complicaciones respiratorias en pacientes intervenidos por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe en La Rioja”.
El trabajo analiza la relación entre el cáncer de cabeza y cuello (CCC), el tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con el objetivo de mejorar la detección y tratamiento de complicaciones respiratorias en pacientes intervenidos quirúrgicamente. La investigación fue dirigida por José Ramón Blanco Ramos y Carlos Ruiz Martínez, ambos del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).
Aumento de casos y factores de riesgo
El CCC es el séptimo cáncer más frecuente a nivel mundial y su incidencia podría crecer un 30% anual hasta 2030. El estudio se centra en tumores de cavidad oral, faringe y laringe, ya que presentan características específicas frente a otros tipos.
En los últimos años, se ha observado un descenso de los cánceres de laringe y un aumento de los de cavidad oral y orofaringe, este último relacionado con el virus del papiloma humano. El consumo de tabaco y alcohol sigue siendo el principal factor de riesgo, lo que explica la alta prevalencia de comorbilidades como la EPOC en estos pacientes.
El estudio, de carácter descriptivo y retrospectivo, incluyó a 160 pacientes intervenidos entre enero de 2018 y diciembre de 2021.
* El 74,4% de los pacientes eran hombres, con una edad media de 72 años.
* El 69,4% tenía antecedentes de tabaquismo y el 41,2% consumía alcohol.
* Solo el 16% se sometió a una espirometría antes de la cirugía y menos del 2% fue evaluado por neumología.
* Los tumores más frecuentes fueron los de laringe (56,3%), seguidos de los de cavidad oral (40,7%).
Un 6,2% de los pacientes presentó complicaciones respiratorias tras la cirugía. El 80% de estos casos correspondía a personas fumadoras y el 30% tenía diagnóstico previo de EPOC. Ninguno había sido evaluado por un especialista en neumología antes de la intervención.
En los dos años de seguimiento, se detectaron 14 nuevos tumores pulmonares, lo que supone un 8,8% de los casos.
Conclusiones y futuras líneas de investigación
La investigación concluye que la identificación y tratamiento de la EPOC en pacientes con CCC es fundamental para reducir complicaciones postoperatorias. Además, pone de relieve la necesidad de establecer protocolos de valoración respiratoria previa a la cirugía y de impulsar nuevas investigaciones en este ámbito.
Este trabajo supone una aportación relevante para mejorar la atención a pacientes con cáncer de cabeza y cuello en La Rioja y podría servir de base para futuros estudios a nivel nacional.