Marta López Casajus y Álvaro Antoñanzas Fonseca, premiados de la Cátedra de la Empresa Familiar de la UR
La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja y la Fundación Ibercaja han reconocido los mejores trabajos académicos en su ámbito, con el objetivo de fomentar el interés por la empresa familiar y el emprendimiento entre estudiantes.
El Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) fue otorgado a Marta López Casajus, graduada en Administración y Dirección de Empresas, por su plan de negocio titulado Marlomec, plan de negocio. Este estudio destaca por plantear una reestructuración estratégica en el transporte de mercancías, integrando innovación y experiencia para impulsar la calidad del servicio y la diversificación de operaciones.
Por su parte, Álvaro Antoñanzas Fonseca, graduado en Derecho y Máster Universitario en Acceso a la Abogacía, recibió un accésit por su Trabajo Fin de Máster (TFM) titulado Problemas jurídicos de la responsabilidad civil en accidentes causados por vehículos autónomos.
Este análisis aborda los retos legales y empresariales asociados a la inteligencia artificial en el transporte, incluyendo el impacto en la reputación de empresas familiares del sector.
En el acto de entrega participaron el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala; el director territorial de Ibercaja, José Ángel Pérez Álvarez; y representantes de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF) y de la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar.
Fomento del espíritu emprendedor en la Universidad de La Rioja
La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar, financiada por la AREF, tiene como objetivo potenciar la figura del empresario, promover la creación de empresas y difundir la cultura empresarial sostenible.
Además, imparte la asignatura Creación y desarrollo de la empresa, donde los estudiantes aprenden a materializar ideas de negocio en planes viables.
La AREF, con 62 empresas familiares asociadas, representa el 15,3% del PIB de La Rioja, con una aportación significativa al empleo y la economía regional. Desde 2003, colabora en la organización de este galardón para destacar la relevancia de las empresas familiares en el desarrollo socioeconómico y cultural de la región.
Estos premios subrayan la importancia de vincular a los estudiantes con el entorno empresarial, reforzando el papel de las nuevas generaciones en la transformación y sostenibilidad de las empresas familiares.