Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Logroño celebra una ofrenda floral popular a la Virgen de la Esperanza este domingo

El próximo domingo 15 de diciembre, Logroño acogerá una ofrenda floral popular a la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad y Alcaldesa Mayor. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Logroño y la Cofradía Virgen de la Esperanza, comenzará a las 12:30 horas en la calle Portales, frente al Palacio de los Chapiteles.

El evento forma parte de las actividades programadas para conmemorar la festividad de la Virgen, que se celebra el 18 de diciembre. Según el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, la ofrenda es “uno de los actos más emotivos de la semana”, destacando su éxito en la pasada edición.

La ceremonia contará con actuaciones del Grupo de Danzas de Logroño, ‘Concordia Coral’ y el grupo parroquial de la Iglesia de Santiago, quienes cerrarán el evento interpretando el himno de la Cofradía.

Participación abierta a la ciudadanía

En la ofrenda participarán miembros del Ayuntamiento, de la Cofradía y colectivos logroñeses. Además, cualquier ciudadano o grupo puede sumarse al homenaje con flores para la patrona.

Tras la ofrenda, a las 19:00 horas se celebrará una eucaristía en la Iglesia de Santiago, seguida a las 20:00 horas por la imposición de insignias a representantes de casas regionales y vendimiadores 2024.

Programación en honor a la Virgen de la Esperanza

Los actos continuarán el martes 17 de diciembre con la llamada a Concejo y las Solemnes Vísperas en la Iglesia de Santiago El Real a las 19:00 horas.

El miércoles 18 de diciembre, día de la patrona, se celebrará una misa a las 12:00 horas en la Iglesia de Santiago, presidida por el Obispo Santos Montoya, seguida de una procesión por el Casco Antiguo a las 13:00 horas. Por la tarde, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la Novena y la bendición de niños y embarazadas.

Actividades complementarias

La festividad incluye otras actividades destacadas, como la imposición de la beca a la Virgen por parte de varias tunas el viernes 13 a las 20:00 horas en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, y la entrega de premios del III Certamen de Dibujo y Poesía el sábado 14 en la Iglesia de Santiago.

La programación completa rinde homenaje a una tradición que data de 1656, vinculada a la devoción de los labradores hacia la Virgen, considerada protectora en momentos de dificultad.

También podría gustarte