Hoy, 20 de enero, poco antes de que Concha Andreu anuncie las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno para la contención del virus en La Rioja debido a la grave situación sanitaria que atraviesa la región, Salud ha dado a conocer la evolución de la actividad del virus en las localidades de más de 1.000 habitantes.
La actividad del virus en los municipios de más de 1.000 habitantes crece en ciento cuarenta casos, mientras se desconoce, ya que aún no se han facilitado los datos de casos activos en la comunidad, como lo hace en los municipios de menor población.
De nuevo, a la cabeza de la misma, con un crecimiento de sesenta y un casos vuelve a situarse Logroño que ya supera los mil trescientos casos. Tras ella, Calahorra, que con un crecimiento de veintiocho casos se aproxima a las doscientos.
Tras estas dos capitales aparece Baños de Río Tobía, una localidad de poco más de mil setecientos habitantes que, tras su aumento de veintidós casos, acumula cincuenta y ocho.
En Rioja Baja, también Rincón de Soto, Alfaro y Autol; con siete, seis y cinco casos respectivamente; viven una jornada de importantes incrementos. También de cinco es el aumento de casos activos en Ezcaray mientras que en Fuenmayor es de cuatro.
La actualización diaria de la evolución de la situación de la pandemia en La Rioja, también proyecta un incremento de la actividad en Nájera, con tres casos, Lardero, Albelda de Iregua, Cenicero y Santo Domingo, con dos. Acompaña a estas cinco localidades, con un aumento de un caso, Aldeanueva de Ebro, Alberite, Murillo de Río Leza, Nalda y Entrena.
En el lado positivo de la jornada se halla Haro, donde la actividad del virus se muestra en descenso (-8). Acompañan a la capital jarrera en este recorte de actividad Pradejón, con cuatro casos menos, y Casalarreina y Navarrete, con uno.
Sin cambios se mantienen Arnedo, Villamediana de Iregua, Cervera de Río Alhama, Quel, San Asensio y Agoncillo A día de hoy no hay ningún término municipal de más de 1.000 habitantes que se encuentre libre del virus