Las II Jornadas de Dislexia destacarán la importancia de la detección temprana y del apoyo educativo y emocional
Las II Jornadas de Dislexia en La Rioja se celebrarán el próximo sábado, 15 de noviembre, en el IES Hermanos D’Elhuyar de Logroño con el objetivo de visibilizar la importancia de la detección temprana y del acompañamiento educativo y emocional al alumnado con dislexia.
El director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, y la vicepresidenta de la Asociación Rioja Dislexia, Arrate López, han presentado hoy esta iniciativa organizada por la Consejería de Educación y Empleo, el Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE) y la Federación Española de Dislexia (FEDIS).
Martín ha subrayado el compromiso del Gobierno riojano con la inclusión educativa y la detección precoz de las dificultades de aprendizaje, señalando que estas jornadas buscan “dotar al profesorado de recursos para una enseñanza más equitativa y efectiva”.
Durante la jornada se ofrecerán ponencias científicas, experiencias educativas y estrategias prácticas a cargo de especialistas de referencia nacional en neurociencia y educación inclusiva.
El programa comenzará con la intervención del doctor Miquel Casas, catedrático de Psiquiatría honorario de la Universidad Autónoma de Barcelona, que abordará “La dislexia en el contexto de las disfunciones del neurodesarrollo: el proyecto NERES de La Rioja”.
A continuación, María Jesús Moreta, presidenta de DISFAM Castilla y León y secretaria general de FEDIS, hablará sobre “De textos y lecturas accesibles”. Posteriormente, las pedagogas Sonia Rodríguez y Vanesa Delgado, doctoras en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos, tratarán el uso de la inteligencia artificial en la educación.
También intervendrá Cecilia Otero, doctora en Psicología Clínica y docente en UNIR, con la ponencia “Leyendo el cerebro: lo que la neurociencia nos enseña sobre dislexia”. Por la tarde, el psicopedagogo Juan Cruz Ripoll presentará su trabajo sobre la mejora de la conciencia fonológica en alumnado con dislexia o en riesgo, y Miriam Ebahel, doctora en Educación y Psicología, cerrará la jornada con “Transformando aulas, transformando vidas: estrategias de accesibilidad y atención a la dislexia”.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://fedis.org/larioja/


