Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200
PEAS 500

Las cabinas telefónicas se mantendrán en 2020

A pesar de las recomendaciones del informe de la CNMC, a petición de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD), en el que se aconsejaba suprimir las cabinas como parte del servicio universal, las cabinas telefónicas se han seguido mantienen dentro del servicio básico universal que ha de garantizarse a los ciudadanos.

Debido a esta consideración de las cabinas telefónicas, año tras año el gobierno lo ha ido renovando a pesar de que cada vez se usan menos, obligando a que alguien se haga cargo de ellas.

De nuevo, el concurso para la gestión de las cabinas ha quedado desierto, tal y como se publicó ayer en el BOE , tal y como ocurre año tras año. Tras ello, se designa a Telefónica para hacerse cargo de la gestión y mantenimiento de las cabinas a pesar de que una amplia mayoría de ellas no sean rentables.

Telefónica lleva toda la vida encargándose de prestar este servicio, y es el operador que es más lógico designar para esta tarea, por lo que en los próximos días se verá obligada de nuevo a aceptar encargarse de este servicio.

Este servicio le cuesta a Telefónica 4,5 millones de euros al año, y tendrá que seguir prestándose a pesar de que la CNMC publicó un informe hace dos meses a petición de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) donde recomendaba suprimir las cabinas como parte del servicio universal. Entre los motivos argumentados se encuentran que cada vez hay más cabinas en desuso, además de que la gran mayoría no son rentables.

Unas 15.500 cabinas aún sobreviven en España
En España todavía quedan 15.500 cabinas, de las que unas 12.000 de ellas ya no son rentables y la mitad de ellas no realizó ni una sola llamada en 2018.

En La Rioja aún quedan más de cien cabinas, la mayor parte de ellas en Logroño.

También podría gustarte