Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La UR muestra en MetaRed su experiencia de docencia online durante la pandemia

La Universidad de La Rioja mostrará su experiencia tecnológica en acciones de docencia y evaluación ante la COVID 19 como representante de las universidades españolas en el seminario que organiza mañana, 15 de abril, MetaRed en Portugal bajo el título ‘Educación a distancia en educación superior frente a la COVID-19’.

El encuentro en forma de webinar podrá seguirse desde https://metared.zoom.us/j/270780920 y en él han confirmado su presencia más de 60 responsables académicos de las universidades portuguesas.

El planteamiento del seminario es conocer si estaba preparada la educación superior para enfrentar el repentino cambio de paradigma en las actividades de enseñanza impuestas por la pandemia COVID-19 y conocer las mejores prácticas puestas en marcha.

En él participará José Manuel Sota, director de Sistemas eLearning de la Fundación de la Universidad de La Rioja y gestor del Campus Virtual de la UR, que acude en representación del grupo de Formación Online y Tecnologías Educativas (FOLTE) de CrueTIC, la comisión sectorial de Tecnologías de Información y Comunicación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Aportará su visión desde el punto de vista tecnológico.

La Universidad de La Rioja cuenta con el primer Campus Virtual público que impartió titulaciones oficiales en España, puesto en marcha en 1999. Actualmente, todos los estudios presenciales de la UR cuentan con un espacio propio de apoyo al aprendizaje en el Campus Virtual y también se desarrollan títulos oficiales y no oficiales en modo semipresencial y totalmente online a través de dicha plataforma.

El uso de plataformas de aprendizaje a distancia para complementar las clases presenciales ya era una realidad en la educación superior, pero el seminario que se celebrará en Portugal plantea algunas preguntas específicas: ¿estaban preparados los maestros y los estudiantes para un cambio tan repentino? ¿Y los recursos existentes, las regulaciones y las prácticas pedagógicas establecidas responden a esta nueva realidad? ¿La evaluación puede ser a distancia? ¿Cómo están reaccionando las instituciones?

Metared, en colaboración con la Fundación de Ciencia y Tecnología portuguesa, reúne en el seminario a técnicos, tomadores de decisiones y docentes para un momento crítico cuando se requieren soluciones rápidas pero efectivas para abordar el tema de la educación a distancia en el contexto actual de emergencia, concretamente en el ámbito de la educación superior. Más información en:
https://eventos.metared.org/50485/detail/o-ensino-a-distancia-no-ensino-superior-face-ao-covid-19.html

MetaRed es un proyecto colaborativo que conforma una red de redes de responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de Universidades Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de compartir mejores prácticas, casos de éxito y realizar desarrollos tecnológicos colaborativos.

MetaRed es una iniciativa emanada del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, donde más de 700 rectores de 26 países reflexionaron sobre la Universidad del siglo XXI. En su declaración conjunta los rectores pusieron el foco tanto en el potencial de la tecnología para transformar el modelo educativo y operativo de las universidades como en la importancia de fortalecer las alianzas y la colaboración entre ellas. https://metared.org/quienes-somos/

PROGRAMA DEL SEMINARIO
Apertura
Ana Costa Freitas, Decana de la Universidad de Évora, Presidenta de Metared Portugal
Nuno Feixa Rodrigues, miembro de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología
Juan Gómez Ortega, Rector de la Universidad de Jaén, Presidente Crue-TIC España
Herramientas de aprendizaje a distancia disponibles para la educación superior y la ciencia
João Gomes, Director de Servicios Avanzados de la Unidad Nacional de Computación Científica / FCT
Buenas prácticas en educación a distancia
Pedro Cabral, Unidad Nacional de Computación Científica / FCT
Herramientas de evaluación remota
Rui Ribeiro, Unidad Nacional de Computación Científica / FCT
Acciones de docencia y evaluación ante COVID 19 en universidades españolas
Visión docente: Leire Nuere Salgado, Universidad Francisco Vitoria
Visión desde la tecnología: José Manuel Sota, Universidad de La Rioja

También podría gustarte