LA UR BUSCA RECTOR: Tres catedráticos se medirán mañana en las elecciones a la casa blanca riojana
Mañana se abrirán las urnas de 10:00 a 19:00 y el campus votará para desiganr al nuevo inquilino de la casa blanca riojana para los próximos seis años
Tres serán los candidatos que se enfrentarán mañana en la primera vuelta, que puede ser la única, de las elecciones a Rector. Y es que mañana la casa blanca riojana buscará nuevo inquilino.
Por primera vez serán tres los candidatos a rector; Emilio Jiménez Macías, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática; Sandra Peña Cervel, catedrática de Lingüística Inglesa; y Eva Sanz Arazuri, catedrática de Didáctica de la Expresión Corporal.
Tres catedráticos, curiosamente, La Ley Orgánica del Sistema Universitario propiciaba que cualquier profesor permanente se presentara a Rector. Ya no era una cosa exclusiva de catedráticos. A pesar de ello, se da la circunstancia de que los tres candidatos ostentan el máximo grado académico.
También, curiosamente, en esta ocasión, todos los candidatos, los tres, son riojanos y nacidos en Logroño. La Universidad de La Rioja había tenido hasta este momento tres rectores nacidos en Zaragoza; uno nacido en Haro; uno en Tarazona, otro en El Rasillo de Cameros y, el último, en Hormillejas. Pero nunca uno nacido en Logroño. En estas elecciones eso cambiará seguro, ya que los tres son curiosamente logroñeses.
En estas elecciones la Universidad de La Rioja podría estrenar el calendario de segunda vuelta. Ese que se aprueba siempre, «por si acaso» pero que nunca se ha usado. Hasta en eso estas elecciones son especiales.
Desde hace unos días, los electores ya han podido emitir su voto. El voto anticipado pudo ejercerse desde el jueves 31 de octubre hasta ayer, día 5.
Mañana la Universidad de La Rioja abrirá las urnas y se podrá votar presencialmente en horario de 10.00 a las 19.00 horas. Estudiantes; profesores; personal técnico, de gestión y administración están llamados a las urnas.
Esa misma tarde se procederá al escrutinio y proclamación provisional de los resultados: de rector o rectora electo, si lo hubiera, o de candidatos para una segunda vuelta, en su caso.
De haber segunda vuelta, algo que no se produciría si uno de los candidatos alcanzase el 50% del voto ponderado, esta se celebraría el miércoles 20 de noviembre.
Emilio Jiménez Macías, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, es candidato a rector de la Universidad de La Rioja.
Durante la campaña, Emilo Jiménez ha desvelado tres nombres de las personas que lo acompañarán en el equipo rectoral: Susana Pérez Escalona (vicerrectora de estudiantes), Teresa Cascudo (vicerrectora de ordenación académica) y Julio Blanco, como Vicerrectorado de Profesorado.
Nacido en Logroño (La Rioja) en 1970 es ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza y doctor por la Universidad de la Rioja en el programa de Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Computación. Ejerció la profesión de Ingeniero Industrial previamente a acceder a la Universidad en 1998. Desde 2016 ocupa la plaza de catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de La Rioja.
Ha ocupado cargos académicos unipersonales en la Universidad de La Rioja durante 15 años (director de Grado y de Máster), así como cargos nacionales (4 años en el Comité Español de Automática) y cargos internacionales (3 años presidente de la Federación Europea de Grupos de Investigación en Simulación, EUROSIM).
Ha impartido docencia en la Universidad de La Rioja desde 1998 en titulaciones de los ámbitos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Informática, e Ingeniería Agrícola, en los que ha dirigido más de 200 trabajos fin de estudios, algunos de ellos con premios regionales y nacionales.
Como investigador ha participado y dirigido diversos proyectos de transferencia y proyectos de investigación europeos, nacionales y regionales, ha dirigido 35 tesis doctorales, supera la centena de artículos indexados en JCR, es inventor de más de 70 patentes, ha organizado más de 10 congresos de investigación internacionales, y coordina un Grupo de Investigación interdisciplinar que ha recibido diversos premios y reconocimientos en la UR, nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación incluyen ingeniería de sistemas y automática, inteligencia artificial, energías renovables, e impacto ambiental.
Sandra Peña Cervel (Logroño, 1973), catedrática de Lingüística Inglesa en la Universidad de La Rioja (UR), cuenta con cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI y de cuatro quinquenios de docencia.
Durante la campaña, Sandra Peña ha dado a conocer que en su equipo rectoral estarán Ángel Luis Rubio (hemano del antiguo Rector, Julio Rubio), Asunción Barreras o Jesús Rubén Berenguer. Aún faltan muchos nombres por desvelar.
Actualmente es vicedecana de Letras de la Facultad de Letras y de la Educación y directora del Grado en Estudios Ingleses. Anteriormente fue secretaria del Departamento de Filologías Modernas de la UR durante ocho años y medio y directora del Centro de Idiomas de la UR (CIUR) entre 2017 y 2020.
A estos cargos se unen los de coordinadora del Curso Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) del idioma inglés de la UNED (2001-2005) y en el Centro Asociado de La Rioja (2008-2010), así como secretaria del Máster de Lingüística Inglesa Aplicada (2008-2009) del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED.
Es miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Filologías Modernas de la UR 2014 hasta la actualidad; integrante de la Junta de Facultad de Letras y de la Educación de la UR desde 2012; directora académica de los cursos de idiomas de la Fundación de la UR y directora técnica del Área Internacional de la Fundación General de la Universidad de La Rioja (2016-2020).
Asimismo fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA, 2011-2017) y de Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO, 2018-2022), miembro del Claustro Universitario de la UR (2018-2022); directora Académica del Diploma de Extensión Universitaria en Inglés C1 para Ingenieros. Esto suma un total de algo más de 19 años de gestión universitaria.
Ha participado en diez proyectos de investigación nacionales (en dos de ellos como Co-Investigadora Principal y en uno de ellos recién concedido – en resolución provisional – como Investigadora Principal). También ha publicado extensamente sobre lenguaje figurado, construcciones de estructura de argumentos y de implicación, modelación cognitiva y lexicología en revistas de alto impacto, así como en volúmenes colectivos en editoriales prestigiosas.
Ha participado activamente en más de doscientas cincuenta conferencias (principalmente internacionales), y ha sido invitada a presentar su investigación en universidades y eventos científicos en todo el mundo (China, Polonia, Brasil, España y Hungría).
Es o ha sido miembro de los comités editoriales y/o científicos de revistas especializadas y ha participado en la organización de grandes conferencias internacionales de Lingüística.
Eva Sanz Arazuri (Logroño, 9 de junio de 1976) es profesora de la Universidad de La Rioja desde el año 2000 en el Departamento de Ciencias de la Educación. Es catedrática del área de Didáctica de la Expresión Corporal.
Durante la campaña, Eva Sanz es la candidata que más datos ha dado sobre quiénes serán las personas que la acompañarán dentro de su consejo de dirección en la que estarán representados todos los sectores. Aunque aún queden por desvelar algunos nombres, ya se se sabe que estarán en su equipo:
- Carlos Mayoral Hernández que asumirá el cargo de Gerente
- Eduardo Fonseca Pedrero que asumirá la responsabilidad del Vicerrectorado de Investigación
- María ángeles Martínez Calvo que asumirá la responsabilidad del Vicerrectorado para/del estudiantado
- Montserrat Mendoza Villena que sumirá la responsabilidad de Coordinación Académica y Calidad.
- Andrés Canga Alonso que asumirá la responsabilidad de Vicerrectorado de Profesorado
Acumula una experiencia de 24 años como docente en el área de Didáctica de la Expresión Corporal. Su docencia ha estado vinculada con los títulos de formación inicial del profesorado como la Diplomatura de Magisterio especialista en Educación Física y Grados en Educación Infantil y Primaria.
Su trayectoria investigadora está respaldada por la autoría de más de 150 publicaciones científicas, incluyendo artículos en revistas de prestigio, libros y capítulos de libro tanto en editoriales nacionales como internacional.
Es la coordinadora del Grupo de Investigación DESAFIO, acrónimo de Desarrollo, Educación Social, Actividad Física y Ocio. Acumula 4 sexenios (3 de investigación y 1 de transferencia), y ha dirigido 12 tesis doctorales.
Ha participado en un total 14 proyectos de I+D+i, siendo en 2 de ellos investigadora principal, así como en múltiples contratos de transferencia del conocimiento y cuenta con un registro de la propiedad intelectual. Ha desarrollado 3 estancias en centros de I+D+i de prestigio internacional y ha sido Investigadora Principal de un Juan de la Cierva incorporación. Es autora de 66 artículos científicos, 9 libros y 32 capítulos de libro
Acumula más de 14 años de experiencia en diferentes órganos unipersonales y colegiados en los que ha trabajado con diferentes equipos de gestión universitaria: secretaría del Departamento de Expresión Artística (2000-2001); coordinadora de Prácticum de las diplomaturas de magisterio (2004-2006); directora de Estudios del Grado en Educación Primaria (2012-2016); directora de Estudios del Grado en Educación Infantil (2016-2016); vicedecana de Educación (2016-2016); decana de la Facultad de Letras y de la Educación (2016-2020); secretaria de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación (2019-2020).
Desde el 1 de diciembre de 2020, es vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y ha sido responsable del diseño, puesta en marcha y monitorización del plan plurianual del personal docente e investigador por el que ya se han estabilizado más de 80 profesores y profesoras, han promocionado a catedrática/o de Universidad más de 30 y se ha contratado a más de 40 ayudantes doctores.