LA UR BUSCA RECTOR Entrevistamos a EVA SANZ: «Una universidad de progreso, pública, de calidad, comprometida con la sociedad y que sea referente»
Sanz avanza quién será su vicerrector de profesorado
En ActualidadRiojaBaja queremos afrontar la última jornada de la campaña electoral realizando una amplia entrevista a los candidatos a Rectora o Rector de la Universidad de La Rioja.
Hablamos con Eva Sanz. Sanz es catedrática de Didáctica de la Expresión Corporal y concurre a las elecciones de la UR con un proyecto que quiere que la universidad riojana sea una universidad de progreso, pública, de calidad y comprometida con la sociedad. Que esté «preparada para que entre todos logremos afianzar su liderazgo y seguir siendo uno de los principales impulsores del desarrollo económico y social de la región» siendo referente nacional e internacional «por la excelencia de nuestra docencia, investigación y transferencia de conocimiento».
Con 48 años de edad, acumula una experiencia de 24 años como docente e investigadora en el área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de La Rioja. Cuenta con 4 sexenios (3 de investigación y 1 de transferencia) y acumula más de 14 años de gestión universitaria en distintos puestos, en diferentes órganos de gestión y con variadas funciones.
Es Doctora en Medicina de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Zaragoza (2005) y Licenciada en Educación Física por la Universidad del País Vasco (1999).
¿Cuál es su visión para el futuro de la universidad en los próximos cuatro años
En la actualidad, la Universidad de La Rioja es una institución apreciada y reconocida en nuestra Comunidad por su aportación al desarrollo económico, social y cultural de la misma. Una Universidad que, a pesar de su juventud, ha logrado posicionarse como institución de referencia a nivel nacional e internacional. Su liderazgo en la creación y gestión de DIALNET ha sido clave para su proyección global, destacando como la mayor base de datos de literatura científica en español. Somos una Universidad que ha sido capaz de presentar al gobierno proyectos de progreso y asegurar el apoyo económico para llevarlos a cabo. Con este punto de partida, mi visión para los próximos años es que la Universidad de La Rioja esté preparada para que entre todos logremos afianzar su liderazgo y seguir siendo uno de los principales impulsores del desarrollo económico y social de la región, a la vez que logramos ser referente nacional e internacional por la excelencia de nuestra docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
¿Qué aspectos considera que deben mejorarse de manera prioritaria o en cuáles cree que se debe seguir incidiendo y cuáles abandonar?
La Universidad de La Rioja es una Institución Pública de educación superior e investigación avanzada que contribuye al progreso de la sociedad mediante la creación, transmisión y promoción del conocimiento. Asimismo, asumimos la responsabilidad de la formación integral y permanente de su estudiantado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Asumida e interiorizada nuestra misión, y teniendo en consideración nuestro punto de partida actual, es claro que la Universidad de La Rioja ha de afrontar en los próximos seis años una serie de retos complejos y multifacéticos que requerirá adaptabilidad, innovación y un compromiso firme con la mejora continua para seguir siendo clave en la formación y el desarrollo de la sociedad. Algunos de estos retos son: incrementar nuestra oferta educativa y alinearla con las demandas de la sociedad y el fomento del emprendimiento; asegurar que el estudiantado con necesidades específicas pueda tener una experiencia universitaria plena¸ mejorar la oferta de programas flexibles y adaptados a las necesidades de profesionales en activo mediante titulaciones modulares y microcredenciales; y la ampliación de programas multidisciplinares para formar profesionales capaces de abordar problemas complejos de manera integral; la promoción de políticas que garanticen la inclusión de estudiantes de todos los orígenes socioeconómicos y fomentar la diversidad entre la comunidad universitaria; el aumento de la movilidad y colaboración internacional y la atracción de talento internacional; El uso de la inteligencia artificial, el big data y la formación online, la necesidad de garantizar la seguridad de los sistemas y la protección de los datos personales y académicos; o profundizar en la digitalización de los procesos con el fin de que sean más ágiles, más rápidos y más amables a sus usuarios, bien sean Personal Técnico de Gestión Administración y Servicios, Personal Docente e Investigador o Alumnado.
Igualmente la Universidad de La Rioja tiene que planificar y responder al relevo generacional; la captación y formación de nuevo talento docente e investigador; la simplificación de procesos y la integración de la inteligencia artificial como aliada en nuestro desempeño diario; la captación de una financiación acorde a la calidad de los proyectos de I+D+i y de la capacitación de nuestros investigadores; la internacionalización; la implantación del Grado en Medicina; la adaptación de los estatutos y las normativas y reglamentos que la desarrollan».
¿Qué medidas implementaría para garantizar una mejora continua en la calidad educativa en la UR?
Nuestros compromisos son, entre otros:
- Impulsar la ampliación de la oferta de títulos oficiales y enseñanzas propias, pertenecientes a diferentes modalidades de enseñanza (presencial, híbrida u online), dando respuesta a las demandas sociales y del mercado laboral.
- Implantar el Grado en Medicina y el Grado en Tecnología del Lenguaje.
- Promover la formación dual en las titulaciones oficiales de la universidad.
- Impulsar la formación a lo largo de la vida, que podrá desarrollarse mediante distintas modalidades de enseñanza, incluidas microcredenciales, micromódulos u otros programas de corta duración.
- Implantar un programa formativo en competencias transversales común para toda la comunidad universitaria.
- Habilitar una sala de lectura de la biblioteca como espacio flexible y amplio, dotado de material modular que permita convertirse fácilmente en aula, sala de lectura, sala de conferencia, etc.
- Reforzar los recursos digitales para la comunidad universitaria, incluyendo equipamiento, software y aplicaciones informáticas propias.
¿Cómo planea potenciar la investigación y la innovación dentro de la universidad?
Para continuar siendo referentes en la investigación de frontera, responsable e inclusiva, que responda a las necesidades de la sociedad, nuestros principales compromisos son:
Asegurar y mejorar la financiación basal de los grupos y estructuras de investigación.
- Dedicar un porcentaje del presupuesto no inferior al 5 por ciento a programas propios de investigación.
- Potenciar el servicio de gestión de la investigación para que brinde asistencia integral a los investigadores en todos los aspectos relacionados con la investigación, tales como la elaboración de propuestas, la gestión de proyectos, la obtención de financiación, y la transferencia de conocimiento.
- Simplificar los procedimientos administrativos y agilizar la gestión de proyectos mediante la digitalización.
- Modernizar y/o renovar, mediante una planificación plurianual, las infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico.
- Desarrollar un Servicio de Apoyo a la Investigación que sirva de apoyo transversal para los grupos y estructuras de investigación, así como para docencia
- Además, como universidad comprometida con la transferencia del conocimiento y la divulgación científica, nos proponemos:
- Promover las actividades de innovación y de transferencia del conocimiento.
- Estudiar el establecimiento de alianzas con otras instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad para desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación, compartir recursos y conocimientos, y generar sinergias que permitan abordar desafíos del siglo XXI.
- Actualizar la oferta científico-tecnológica de equipamientos y servicios de la Universidad de La Rioja y difundirlo entre los diferentes agentes sociales y el tejido empresarial e industrial.
- Fomentar la cultura científica, tecnológica y de la innovación en la comunidad universitaria y en la sociedad civil.
- Fomentar la Ciencia Ciudadana, con objeto de aumentar el conocimiento y la comprensión de la ciencia o combatir la desinformación desde la ciencia y la tecnología
En lo referente a Recursos Humanos, ¿qué políticas implementaran en referencia a PDI y PTGAS?
Nuestros compromisos más destacados con el Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) son:
- Que tanto el Gerente/gerenta como el vicesecretario/a general de la Universidad sean miembros del PTGAS de la Universidad de La Rioja.
- Consolidar la plantilla, convocando los puestos estructurales vacantes y aquellos que se encuentren en comisión de servicios, así como estabilizando al personal interino.
- Planificar las sustituciones de las jubilaciones inminentes o próximas, de forma que no sea necesario esperar a la jubilación efectiva del personal para su cobertura.
- Establecer un sistema de sustituciones interno ágil a través de diferentes instrumentos: sistemas de promoción interna temporal, posibilidad de personal de apoyo y listas de espera actualizadas.
- Definir un plan de relevo intergeneracional a largo plazo.
- Continuar impulsando el teletrabajo, siempre que las necesidades de la unidad así lo permitan, simplificando el procedimiento de solicitud, autorización y justificación del teletrabajo.
- Avanzar en las actuales medidas de conciliación, considerando tanto las necesidades de las personas que disfrutan de estas medidas como las de los servicios y unidades donde se integran
Por lo que respecta al Personal Docente e Investigador (PDI) nuestros compromisos más destacados son:
- Abrir al PDI la posibilidad de optar por una jubilación parcial con contrato relevo.
- Diseñar un Plan de Ordenación Docente plurianual que permita una gestión eficaz, flexible y rápida de los recursos y de las necesidades docentes a medio y largo plazo.
- Implementar un programa de tutorías virtuales que permita que el profesorado pueda acogerse a la modalidad de tutorías virtuales en el 50% del tiempo que le corresponda según su régimen de dedicación.
- Negociar con las organizaciones sindicales y con el Gobierno de La Rioja el reconocimiento económico de los complementos de productividad del profesorado Ayudante Doctor.
- Implantar un programa de ayudas dedicadas específicamente al profesorado sustituto para la participación en congresos, cursos y formación relacionados con su docencia.
- Implantar un programa de ayudas específicas dirigidas al profesorado sustituto para la formación investigadora (estudios de doctorado, congresos y reuniones científicas
Y por lo que respecta al Personal Investigador (PI) nuestros principales compromisos son:
- Incorporar la figura de Personal Investigador permanente en la Universidad de La Rioja.
- Buscar financiación para incrementar el número de contratos de Personal Investigador, en concreto, predoctorales y posdoctorales.
- Diseñar una carrera investigadora que permita atraer y retener el talento nacional e internacional.
- Desarrollar un programa de ayudas a proyectos de investigación desarrollados por jóvenes investigadores.
- Potenciar las estructuras científico-técnicas y los espacios colaborativos para el Personal Investigador.
- Facilitar la conciliación entre las labores de investigación y docencia para el personal que compatibiliza la figura de Personal Investigador y la de profesorado sustituto a tiempo parcial
¿Qué importancia le otorga a la transformación digital en la universidad?
Esta candidatura contempla a la persona como centro y razón de ser de la digitalización. Nuestros principales compromisos para logarlo son:
- Crear una infraestructura nueva de supercomputación para la docencia, investigación y gestión en la Universidad de La Rioja abierta a todo el campus con servicios de soporte al uso.
- Reducir la brecha digital proporcionando equipos o conectividad al estudiantado que no tiene fácil acceso a la tecnología.
- Apoyar la inclusión de medios audiovisuales, tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada en los programas educativos para ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas en campos como la ingeniería, la enfermería, la historia o la química.
- Desarrollar políticas y sistemas de ciberseguridad más robustos para proteger la información personal y académica de los miembros de la comunidad universitaria, además de garantizar la seguridad en la administración de datos sensibles de investigación.
- Establecer un punto único virtual para el acceso como usuario a la administración de la Universidad y a sus aplicaciones informáticas: Sede Electrónica, Portal del Estudiante, Portal del Empleado, Aplicaciones de concursos de profesores, Planificación docente, Automatrícula.
¿Qué iniciativas impulsaría para fomentar una mayor inclusión y diversidad dentro del campus universitario?
Nuestra candidatura defiende y promueve una universidad saludable, segura, accesible e inclusiva. Por este motivo, nuestros compromisos principales a este respecto son:
- Facilitar el asesoramiento pedagógico y psicológico necesario para la adopción de medidas de acción positiva para que el estudiantado con necesidades específicas pueda disfrutar de una educación universitaria inclusiva, accesible y adaptable, en igualdad con el resto del estudiantado.
- Potenciar la Universidad como espacio de libertad, de debate cultural y de desarrollo personal preservando por encima de todo el respeto, la dignidad y el buen trato a todas las personas.
- Evolucionar la Unidad de Igualdad e Inclusión hacia la unidad “yoUR bienestar”, una estrategia global, coordinada, planificada y evaluada de todas las actuaciones relaciones con la universidad saludable (actividades deportivas, alimentación, bienestar psicológico, convivencia, solidaridad, etc.) así como la igualdad, accesibilidad y la atención a la diversidad.
- Promover políticas de conciliación laboral, académica y familiar que facilite a la comunidad universitaria equilibrar sus responsabilidades.
- Implementar políticas que permitan el teletrabajo, cuando sea posible, mediante procedimientos administrativos ágiles.
- Continuar derribando las barreras físicas que impiden la accesibilidad universal en igualdad de condiciones a todas las personas que conforman la comunidad universitaria.
9.-¿Qué políticas implementará dirigidas al colectivo estudiantil?
Partiendo de que deseamos una universidad que pone a su estudiantado en el epicentro, algunos de los compromisos más destacados de esta candidatura son:
- Introducir en el calendario una semana sin clases antes de los exámenes para la preparación de los mismos.
- Negociar con el Gobierno de La Rioja la aplicación progresiva de la matrícula gratuita de primer curso de Grado a los cursos superiores y a otros estudios (másteres habilitantes, resto de másteres).
- Habilitar más espacios comunes para el estudio y también como comedor (con microondas, vending y fuentes de agua) en más edificios.
- Elaborar un plan de participación estudiantil.
- Implantar un plan de ordenación de la docencia plurianual que garantice la docencia incluso cuando surjan situaciones sobrevenidas
- Abrir puntos de información al estudiantado en todas las facultades
Fruto de nuestro compromiso Introduciremos en el equipo de dirección una personal del colectivo de estudiantes. Será un coordinador que trabajará de la mano del vicerrectorado de estudiantes, Es una figura que ya existe en otras universidades. Sería el interlocutor con los delegados y con el Consejo de Estudiantes, ayudaría en el desarrollo y articulación del programa MENTOR y, sobre todo, sería un canal de escucha para hacer más fluida y transparente el intercambio de mensajes con este sector.
Por otra parte, articularía las políticas de asociacionismo, dinamización sociocultural, participación, formación e información de los y las estudiantes, además de ser el responsable de implementar el programa de participación estudiantil.
¿Qué debe esperar la sociedad de la UR? ¿Cuál será su estrategia para fortalecer los vínculos de la universidad con la sociedad y el sector empresarial?
Como ya hemos comentado, La Universidad de La Rioja ha de tener un papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de la nuestra comunidad, ofreciendo programas que apoyen la formación de profesionales en áreas clave para la economía regional, como la enología, la agricultura, industrias de cuero y calzado, industria de la madera y del corcho, disciplinas tecnológicas que buscan modernizar estos sectores, las industrias del español, el turismo enológico y de la lengua entre otros.
Además, la Universidad ha de jugar un papel importante en la vida cultural de La Rioja, con actividades y eventos que contribuyan al dinamismo intelectual de la región. A nivel de investigación, la Universidad ha de potenciar las colaboraciones estrechas con empresas locales para impulsar la transferencia de conocimientos y la innovación.
Gracias a las intensas relaciones mantenidas durante los últimos años con las empresas e instituciones del entorno, así como a los múltiples convenios de colaboración que hemos firmado, nuestra transferencia de conocimiento ha crecido exponencialmente, contribuyendo así a aumentar tanto nuestra visibilidad como nuestro papel como impulsor del desarrollo regional.
Si queremos seguir desarrollando una investigación de frontera y altamente competitiva en el contexto nacional e internacional debemos seguir impulsando la creación de centros e institutos universitarios propios, estructuras que fomenten la realización de una investigación colaborativa mediante equipos inter o multidisciplinares, con el propósito de conseguir sinergias no sólo entre investigadores de distintos Departamentos, Centros, Instituciones o áreas de conocimiento, sino también con el ecosistema más cercano.
La Universidad de La Rioja es la Universidad de las riojanas y los riojanos que está al servicio de la sociedad y es motor de cambio y transformación.
¿Cómo planea colaborar con el gobierno y otras instituciones para garantizar que la universidad juegue un papel clave en el desarrollo local y regional?
Además de lo dicho en el párrafo anterior, cabe añadir que es muy importante que las relaciones con el gobierno sean institucionalmente correctas, leales y fluidas. Los riojanos, a través de su Parlamento, aprueban el presupuesto de la universidad que es el que nos permite realizar con éxito nuestra misión. Nos proponemos, como se ha venido haciendo hasta ahora, presentar al gobierno de La Rioja proyectos innovadores que irán acompañados de su presupuesto y plan de ejecución, para que sean creíbles y conseguir así su apoyo y financiación.
Nuestros compromisos son, además:
- Impulsar la implantación de títulos que se ajusten a las demandas de los sectores clave de la región.
- Explorar la posibilidad de un punto de información sobre la Universidad de La Rioja en el centro de Logroño, aprovechando las instalaciones de la Fundación Dialnet.
- Formalizar un convenio con el Gobierno de La Rioja para aprovechar el potencial de las Oficinas de Atención a la ciudadanía que acerque la Universidad de la Rioja a las cabeceras de comarca.
- Realizar actos institucionales cada año en una localidad de la Comunidad para visibilizar la Universidad como parte de todas y todos los riojanos.
- Aumentar la participación y potenciar la comunicación de los diferentes agentes sociales en los actos de relevancia universitaria.
- Incrementar los lazos de cooperación y convenios con entidades de prestigio para fomentar e impulsar actividades deportivas, culturales o de cualquier naturaleza.
- Profundizar acciones conjuntas y coordinadas con la UNED, como universidad pública con sede en La Rioja.
- Profundizar acciones conjuntas y coordinadas con la ESDIR, centro público de educación superior de La Rioja.
- Potenciar las cátedras y la colaboración público-privada de la Universidad de La Rioja con otras instituciones, empresas y agentes.
- Impulsar la UR como “espacio cultURal”.
- Potenciar la colaboración con el resto de agentes culturales de nuestra región, buscando sinergias y desarrollando acciones conjuntas.
- Sensibilizar al estudiantado para aprovechar su potencial y promover una participación más activa en la vida cultural que desarrolla la Universidad de La Rioja, reconociendo y acreditando su participación en estas actividades.
- Establecer, en colaboración con otras instituciones o asociaciones, ciclos de actividades culturales o sociales (conciertos, teatro, cine, danza, conferencias, exposiciones) llevados a cabo en los diferentes municipios de la provincia.
- Diseñar un plan para promocionar la cultura entre toda la comunidad universitaria consiguiendo convenios con descuentos significativos que fomenten la asistencia a espectáculos, conferencias, exposiciones, talleres.
- Crear un “Aula abierta de CultURa” para ofertar asignaturas de grados y másteres universitarios a personas externas a la comunidad universitaria
Salud y deporte, ¿qué medidas planteará para promover estos dos espacios?
Sin lugar a duda hemos de prestar atención a las necesidades de nuestro estudiantado y comunidad universitaria en materia deportiva y salud y bienestar. Entre las actuaciones planteamos:
- Evolucionar la Unidad de Igualdad e Inclusión hacia la unidad “yoUR bienestar”, una estrategia global, coordinada, planificada y evaluada de todas las actuaciones relaciones con la universidad saludable (actividades deportivas, alimentación, bienestar psicológico, convivencia, solidaridad, etc.) así como la igualdad, accesibilidad y la atención a la diversidad.
- Promover nuevas pistas de pádel cubiertas para la práctica deportiva.
- Incrementar la visibilidad y la participación de la Universidad de La Rioja en todos los actos de relevancia social, deportiva y cultural del entorno regional, nacional e internacional.
- Incrementar los lazos de cooperación y convenios con entidades de prestigio para fomentar e impulsar actividades deportivas, culturales o de cualquier naturaleza.
- Definir acciones que aumenten, mejoren y fomenten una participación activa del alumnado en la docencia, la innovación, la investigación, la gestión, el desarrollo de los ODS, las actividades culturales y deportivas y en acciones de voluntariado.
- Realizar acciones entre el estudiantado para concienciar sobre la importancia de la actividad deportiva y una alimentación sana y equilibrada.
14.- ¿Cómo planea garantizar una gestión transparente y participativa en su equipo de gobierno? ¿Qué mecanismos pondrá en marcha para asegurar la rendición de cuentas ante la comunidad universitaria?
En cuanto a la gobernanza de la Universidad, nuestros compromisos destacados son:
- Fortalecer el compromiso ético de los órganos de gobierno, asegurando que las decisiones estén basadas en principios de equidad, justicia y responsabilidad social.
- Celebrar reuniones con decanas y decanos/ directoras y directores de Centro, directoras y directores de Departamento y responsables de unidades administrativas, para compartir proyectos, problemas, soluciones y fomentar el compromiso del Equipo de Gobierno con cada colectivo y la gestión que se les encomienda.
- Garantizar una Gerencia abierta al diálogo y en permanente contacto con las unidades. Establecer nuevas vías de comunicación bidireccionales, estables y periódicas entre la Gerencia y el PTGAS.
- Gestionar de manera transparente, innovadora y adaptada a las necesidades de una comunidad universitaria en constante evolución.
- Apostar por una mayor participación del PTGAS en la estrategia del gobierno de la Universidad.
- Ofrecer programas de formación continua para el personal directivo en temas como liderazgo, innovación en la gestión, ética y responsabilidad social.
¿Cómo podría la universidad mejorar su conexión con el tejido empresarial de La Rioja para mejor la empleabilidad de sus egresados?
Como hemos comentado, este equipo cree fundamental la conexión con el tejido empresarial de La Rioja. Conocer cuáles son sus inquietudes, las necesidades que tienen y lo que buscan en los titulados universitarios será de vital importancia para: a) Diseñar los grados y postgrados, así como microcredenciales, micromódulos u otros programas de corta duración; b) Definir las habilidades de empleabilidad que deben de mostrar los egresados cuando acaban en nuestros grados o postgrados.
La facultad de Medicina, ¿es necesaria y debe de ser una prioridad?
El grado en medicina, que se impartirá en la Facultad de Ciencias de la Salud complementará los estudios del área de ciencias de la salud que ofrece la Universidad de La Rioja. Sin duda redundará en el prestigio de la Universidad de La Rioja y contribuirá al desarrollo económico y social de nuestra comunidad. Como siempre hemos defendido, y negociado con el gobierno, la puesta en marcha es grado requerirá de una financiación adecuada y específica del gobierno de La Rioja, de tal forma que su puesta en marcha y mantenimiento posterior no suponga renunciar ni un ápice a mejora de los estándares de la calidad docente e investigadora a la que aspiramos en el resto de grados y en el resto de grupos de investigación.
¿Qué cambios introduciría en los programas de grado y postgrado?
Como ya he comentado, se hace necesario una revisión consensuada y sosegada de los grados y postgrados actuales y futuros para dotarlos de las herramientas necesarias que permitan adaptarnos a las demandas de la sociedad actual. Los dobles grados, la docencia dual, los itinerarios formativos de especialización, entre otros, son medidas que podrían ayudar a conseguir este objetivo.
¿Debe mejorar la UR su oferta de estudios ampliando sus estudios a enseñanza online o semipresencial o, por el contrario, la UR debe centrarse exclusivamente en estudios presenciales?
La Universidad de La Rioja debe seguir siendo una universidad presencial pública de calidad. Sin perder de vista este objetivo, debemos estar abiertos a las necesidades de los colectivos que demandan formación online y/o semipresencial, así como a las necesidades reales presentes y futuras que nos demande la sociedad riojana y el ecosistema empresarial y social.
Para ir cerrando este cuestionario, ¿qué dos cuestiones destacarías como puntos fuertes de tu candidatura personal?, ¿y cuáles las tu equipo?
Como he comentado, nuestra visión para los próximos años es que la Universidad de La Rioja continúe siendo uno de los principales impulsores del desarrollo económico y social de la región.
También queremos ser referente nacional e internacional por la excelencia de nuestra docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
Todas las actuaciones del programa en el que hemos puesto todo nuestro cariño, buen hacer y compromiso son relevantes y necesarios para poder continuar siendo una universidad de calidad al servicio de la sociedad presente y futura. Huelga decir, que la Universidad tiene que estar abierta a responder a estos desafíos en un contexto globalizado, complejo, dinámico y en cambio continuo. Dicho esto, se podrían mencionar dos:
1.- Debemos estar abiertos a las necesidades reales presentes y futuras que nos demande la sociedad riojana y el ecosistema empresarial y social, en términos de abrir nuestra oferta formativa
2.- Es importante prepararnos para el relevo generacional por lo que es necesario una planificación del PDI y PTGAS. Planteamos la necesidad de definir un plan de relevo intergeneracional a largo plazo y abrir al PDI la posibilidad de optar por una jubilación parcial con contrato relevo. Para nosotros es importante que todo el conotimiento teórico y técnico que atesora la UR se traspase para poder seguir siendo una Universidad pública de calidad y referente en docencia, investigación y transferencia e intercambio del conocimiento.
Por último, ¿Puede adelantarnos algunos nombres de las personas que le acompañan en este proyecto? ¿sus cometidos?
Este es un proyecto colectivo, el proyecto de todas las personas que quieren una universidad limpia, transparente, responsable, al servicio de la sociedad, del conocimiento y del futuro. Todos ellos me acompañan en este proyecto. Este equipo recoge a todos los colectivos de la comunidad universitario: PTGAS, PDI, y estudiantado. La personas que asumirán responsabilidades en el equipo de dirección, en caso de obtener la confianza de la comunidad universitaria, son:
- Carlos Mayoral Hernández que asumirá el cargo de Gerente
- Eduardo Fonseca Pedrero que asumirá la responsabilidad del Vicerrectorado de Investigación
- María ángeles Martínez Calvo que asumirá la responsabilidad del Vicerrectorado para/del estudiantado
- Montserrat Mendoza Villena que sumirá la responsabilidad de Coordinación Académica y Calidad.
- Andrés Canga Alonso que asumirá la responsabilidad de Vicerrectorado de Profesorado