Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La UR avanza en investigación oncológica con nuevas terapias, vacunas y métodos de detección precoz

La Universidad de La Rioja ha presentado nuevos avances científicos en la lucha contra el cáncer, centrados en terapias dirigidas, inmunoterapia, vacunas terapéuticas probadas en ratones y diagnóstico precoz de tumores. Los resultados se enmarcan en las tesis defendidas por tres investigadores de los grupos QuiBi y Glycopep4Life.

Estos trabajos han sido desarrollados en el Departamento de Química y el Instituto de Investigación en Química de la UR (IQUR), bajo la dirección de un equipo científico multidisciplinar. La investigación cuenta con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Agencia Estatal de Investigación y el programa europeo ITN.

En España, el cáncer continúa siendo uno de los principales retos sanitarios, con más de 280.000 nuevos casos cada año. Las investigaciones de la UR buscan aportar nuevas soluciones mediante enfoques terapéuticos innovadores y herramientas más eficaces para la detección temprana.

Terapia dirigida: precisión en el tratamiento

Marina Salas Cubero, investigadora de Sevilla contratada gracias a la AECC Rioja, ha desarrollado nuevos conectores auto-inmoladores para terapias dirigidas en su tesis doctoral. Estas moléculas permiten liberar el fármaco únicamente en el entorno tumoral, al activarse por enzimas específicas presentes en las células cancerígenas.

Su trabajo permite mejorar la eficacia y selectividad del tratamiento al reducir los efectos secundarios sobre células sanas. Los resultados han sido validados con éxito en células vivas. Su tesis ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude con mención internacional.

Inmunoterapia: activar el sistema inmune contra el cáncer

El asturiano Óscar Suárez García ha centrado su investigación en el desarrollo de vacunas terapéuticas basadas en glicopéptidos, capaces de entrenar al sistema inmunológico para identificar y combatir células tumorales.

Su innovación consiste en la unión de estos antígenos a nanopartículas de sílice, que además de transportar la vacuna, permiten monitorizar su actividad en el cuerpo. Ha demostrado que este método genera anticuerpos específicos en ratones y prolonga la eficacia del tratamiento. También ha recibido la máxima calificación académica con mención internacional.

Vacunas y detección precoz: doble avance desde el laboratorio

El investigador griego Foivos Sokratis Lazaris ha logrado diseñar una vacuna contra el cáncer basada en proteínas modificadas que ha sido testada con éxito en modelos de adenocarcinoma de colon y cáncer de páncreas en ratones. Su eficacia ha sido confirmada tanto de forma profiláctica como terapéutica.

Además, su tesis introduce un avance importante en diagnóstico precoz, mediante el uso de un antígeno modificado químicamente que actúa como “anzuelo” para detectar los anticuerpos generados en las primeras etapas del cáncer. Este método podría dar lugar a herramientas más sensibles para una detección temprana y más precisa.

Impulso a la transferencia científica

Los tres trabajos han sido dirigidos por los investigadores Francisco Corzana, Esther Jiménez, Héctor Busto, Fayna García y Jesús M. Peregrina, con el objetivo de acercar la investigación básica al entorno clínico. La UR reafirma así su papel como referente en el desarrollo de soluciones innovadoras frente al cáncer desde La Rioja.

Estas tesis no solo refuerzan el posicionamiento científico de la institución, sino que abren la puerta a nuevas colaboraciones en el ámbito biomédico y a futuras aplicaciones en centros hospitalarios.

También podría gustarte