Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja y Castilla y León refuerzan la coordinación en emergencias con dos nuevos protocolos

La Rioja y Castilla y León han firmado dos nuevos acuerdos que refuerzan la coordinación en materia de protección civil y emergencias. Los protocolos establecen un marco común de actuación entre los centros 112 de ambas comunidades y regulan las intervenciones conjuntas en el túnel de Piqueras, un punto estratégico que conecta ambos territorios.

Los documentos fueron rubricados por la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández.

Con esta firma, ambas administraciones consolidan su colaboración en la gestión de incidentes en zonas limítrofes y refuerzan su capacidad de respuesta ante emergencias.

El primer protocolo define un procedimiento común entre los centros de emergencias 112 para garantizar que los incidentes se gestionen desde la comunidad en la que se producen. Además, prevé la comunicación inmediata y completa de la información entre los centros, la activación coordinada de recursos y la atención prioritaria de la llamada por parte del centro receptor en caso de duda competencial.

El segundo protocolo regula la coordinación operativa en el túnel de Piqueras. Establece el funcionamiento del Puesto de Mando Avanzado (PMA) y determina la dirección de las operaciones en función del tipo de emergencia. En caso de activarse los planes de protección civil de ambas comunidades, se constituirá un comité de dirección conjunto integrado por los responsables de cada plan.

Desde la Subdirección General de Emergencias y Protección Civil de La Rioja, Roberto Varona destacó que estos acuerdos “refuerzan un sistema eficaz para la gestión de emergencias fronterizas, especialmente en zonas de montaña o en infraestructuras críticas”.

Ambos protocolos tendrán una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables, y contarán con una comisión de seguimiento técnica encargada de garantizar su cumplimiento y actualización. El Gobierno de La Rioja subraya que la cooperación entre comunidades vecinas es esencial para ofrecer una respuesta rápida, segura y coordinada ante cualquier emergencia.

También podría gustarte