Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200

La Rioja subraya los avances del proyecto Tech FabLab y el impulso al talento tecnológico compartido

El Gobierno de La Rioja destacó este martes la importancia de la colaboración entre regiones, la suma de talento y el impulso a las tecnologías facilitadoras durante el Demo Day del proyecto Tech FabLab, celebrado en Noáin en el marco del CEIN Startup Day.

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, señaló que estos avances sitúan a la comunidad “a la vanguardia de la innovación y el emprendimiento tecnológico”. Además, recordó que el programa ha permitido reforzar el ecosistema tecnológico riojano.

Tech FabLab forma parte de la iniciativa RETECH y cuenta con una financiación total de 31,5 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation EU. La Rioja, como comunidad coordinadora, ha gestionado 15,6 millones, de los que 11,7 millones corresponden a estas ayudas. La inversión se ha destinado a impulsar proyectos en tecnologías emergentes vinculadas a la salud, el sector agroalimentario y otros ámbitos estratégicos.

Según León, el proyecto está generando más actividad empresarial y empleo, además de preparar a la sociedad para los desafíos tecnológicos de los próximos años. En el acto también participó el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro.

El CEIN Startup Day reunió en Noáin a más de quinientas personas. El encuentro, inaugurado por la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, buscó conectar a startups con inversores y grandes corporaciones. Empresas de Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, Catalunya y La Rioja presentaron sus proyectos. Entre las firmas riojanas estuvieron CIE 10 Formación y gestión sanitaria, Boxify, Campapp, Mind Forge 3D, RioactivaIA, Altavitis Technologies, Cesens Technologies y Panoimagen.

Durante estos meses, Tech FabLab ha consolidado una red común entre comunidades autónomas y ha establecido metodologías compartidas. También ha creado un sistema de vigilancia tecnológica que ya ofrece alertas y oportunidades de financiación a startups, además de desarrollar una comunidad virtual global para conectar a profesionales mediante herramientas digitales de networking.

En este contexto, La Rioja avanza en el desarrollo del parque científico y tecnológico TECHRIOJA, concebido para reforzar la conexión entre conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico.

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ha trabajado en la gestión del proyecto y en acciones de difusión desde su presentación en marzo de 2024. También ha impulsado subvenciones destinadas a nuevas empresas tecnológicas dentro del programa RETECH.

Por su parte, la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización ha organizado 38 talleres de emprendimiento digital sobre IA, IoT, blockchain y ciberseguridad, con casi seiscientos estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP de catorce centros educativos riojanos.

Además, se han desarrollado acciones sectoriales de emprendimiento, conocidas como “esprints”, destinadas al sector agroalimentario y de la construcción, y se ha tramitado un convenio con la APGP para promover la profesionalización en la gestión de proyectos emprendedores.

También podría gustarte