El Gobierno de La Rioja ha aprobado su adhesión al acuerdo marco nacional para la compra de vacunas de calendario y productos inmunizantes promovido por el Ministerio de Sanidad. Esta medida permitirá reforzar la planificación, reducir costes y garantizar el suministro de más de 130.000 dosis frente a enfermedades como la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tosferina, la poliomielitis, la varicela, el meningococo, el sarampión, la rubéola, la parotiditis o el virus del papiloma humano (VPH).
El acuerdo, impulsado por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, establece un sistema común de selección de suministradores, fijación de precios y coordinación de compras entre las comunidades autónomas y los ministerios de Sanidad y Defensa.
Con esta adhesión, La Rioja refuerza la eficiencia y seguridad en la adquisición de vacunas del calendario oficial, comprometiéndose a adquirir las dosis únicamente a las empresas adjudicatarias del acuerdo marco. Los contratos derivados se tramitarán conforme a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
El procedimiento no supone gasto directo en esta fase, aunque de él se derivarán los contratos de suministro que se formalicen en función de las necesidades reales de vacunación para los años 2026 y 2027.
La participación en esta compra conjunta garantiza la continuidad del calendario de vacunación en las mejores condiciones económicas y logísticas, promoviendo la equidad en el acceso a las vacunas esenciales en todo el territorio nacional.
Campaña “Más vale vacunar que curar”
Desde octubre está en marcha en La Rioja la campaña de vacunación frente a la gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS), bajo el lema “Más vale vacunar que curar”. En esta edición 2025-2026 se incluyen novedades destinadas a reforzar la protección de los grupos más vulnerables.
Por primera vez, se vacunará frente a la gripe a todos los escolares de entre 3 y 11 años en sus propios centros educativos. Además, se ha incorporado la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en las residencias de mayores, junto a las vacunaciones habituales frente a gripe y COVID-19.
Con estas medidas, el Ejecutivo regional busca garantizar una cobertura vacunal amplia y coordinada con el resto del Sistema Nacional de Salud, consolidando el modelo de compra centralizada de vacunas como una herramienta clave para la eficiencia y la equidad sanitaria.


