Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja reclama al Ministerio mantener la aportación actual en el nuevo Plan de Vivienda

El Gobierno de La Rioja ha solicitado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que no reduzca en un 17% su aportación económica en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, trasladó esta petición a la ministra Isabel Rodríguez durante la Conferencia Sectorial de Vivienda celebrada en Madrid.

Osés defendió que se mantenga el actual compromiso presupuestario para no romper el modelo de cofinanciación histórica y evitar trasladar mayor carga a las comunidades autónomas. Aun así, señaló que el Ejecutivo riojano está dispuesto a movilizar más recursos para facilitar el acceso a la vivienda, siempre que no se modifiquen los criterios de reparto.

El consejero destacó que el Gobierno regional ha incrementado un 35% el presupuesto destinado a vivienda en esta legislatura, reforzando ayudas a la compra y alquiler, y poniendo en marcha el Plan Revive, que ha recibido solicitudes por más de 18 millones de euros.

En la reunión, La Rioja rechazó la propuesta ministerial de destinar el 40% de los fondos al parque público de vivienda, un 30% a rehabilitación urbana y otro 30% a ayudas a la emancipación. Osés reclamó mayor flexibilidad para adaptar las inversiones a las necesidades de cada momento, teniendo en cuenta que el nuevo plan tendrá una vigencia de cinco años.

El consejero también advirtió de que la calificación permanente para las promociones privadas de vivienda protegida podría desincentivar la implicación del sector. Además, mostró su rechazo a la creación de un registro obligatorio de depósitos de fianza, al considerar que añade carga burocrática a la administración y a los propietarios, dificultando la oferta de alquiler.

La Rioja pidió que en el reparto de fondos se valoren criterios de reto demográfico y no solo el número de hogares, dado que la vivienda es una herramienta clave contra la despoblación. Asimismo, se mostró en contra de rebajar a 85 m² la superficie máxima subvencionable para nuevas construcciones, proponiendo mantener el límite en 90 m² como en planes anteriores.

Osés criticó además la falta de diálogo en la elaboración del nuevo Plan, que se ha negociado “a tan solo dos meses de finalizar el vigente”. También reclamó la derogación de la actual Ley Estatal de Vivienda, a la que achacó un impacto negativo en el mercado de alquiler y en las opciones de emancipación de los jóvenes.

También podría gustarte