Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200
Turismo sostenible 500

La Rioja inicia la elaboración de los Presupuestos 2026 en un contexto de incertidumbre económica

El Ejecutivo regional ha comenzado los trabajos para elaborar los Presupuestos Generales de La Rioja 2026, según recoge la orden publicada este martes en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR). La medida se adopta “por responsabilidad”, en un escenario marcado por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y la demora en la actualización de las entregas a cuenta de 2023.

El portavoz del Gobierno y consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha explicado que la iniciativa parte de un contexto “de total inseguridad”, motivado por la ausencia de presupuestos estatales por segundo año consecutivo. A ello se suma, ha dicho, la falta de información clara sobre la financiación autonómica para el próximo ejercicio.

Domínguez ha destacado que el sistema de financiación autonómica representa cerca del 80 % del presupuesto no financiero de la Comunidad. La demora en la transferencia de recursos desde el Estado, ha precisado, ha obligado al Ejecutivo riojano a recurrir a financiación externa para garantizar los servicios públicos.

Según la información facilitada, hasta septiembre no se desbloquearán 146,61 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, lo que ha supuesto, según Domínguez, un impacto directo en la tesorería regional.

A pesar de estas circunstancias, el Gobierno regional ha iniciado la redacción de los Presupuestos 2026 con el objetivo de que estén en vigor el 1 de enero. Las futuras cuentas estarán marcadas por la prudencia financiera y el cumplimiento del Programa de Gobierno, centrado en reforzar los servicios públicos, apoyar a la economía real y mantener el equilibrio presupuestario.

Entre los principios establecidos en la orden figuran el fortalecimiento de una administración pública más digital, eficiente y transparente, así como la priorización de proyectos con financiación externa, especialmente los relacionados con los fondos Next Generation EU.

El siguiente paso será la aprobación del límite de gasto no financiero por el Consejo de Gobierno. Posteriormente, el anteproyecto de ley de presupuestos será remitido al Parlamento de La Rioja para su debate y tramitación.

También podría gustarte