Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
Turismo sostenible 500

La Rioja impulsa su Plan de Acción de Economía Circular 2025‑2027 con 20,6 millones para la gestión de residuos

El Consejo Asesor de Medio Ambiente examinó hoy, 9 de julio, el documento que orientará la transición hacia un modelo productivo más sostenible. La consejera Noemí Manzanos presentó los objetivos de reducir la generación de residuos y aumentar el reciclaje y la recuperación de materiales.

El PAEC 2025‑2027 se articula en cuatro ejes: producción, consumo, gestión de residuos y lodos, y mercado de materias primas secundarias. El plan incluye 34 actuaciones y prevé una inversión pública de 20,6 millones de euros, financiada con fondos autonómicos, PRTR, FEDER y FEADER.

Entre las medidas destaca la modernización del Ecoparque de La Rioja con una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos, dotada con 15,1 millones. Además, se creará una plataforma informática para digitalizar la gestión de residuos municipales y comerciales, con un presupuesto de 1,7 millones.

El plan incorpora criterios de circularidad para las plantas de biometano, de forma que los subproductos sólidos y líquidos se reutilicen en agricultura garantizando su valor agronómico y minimizando emisiones y olores.

También se introducirán requisitos de economía circular en subvenciones y licitaciones públicas, y se integrará la gestión del sustrato postcultivo de champiñón dentro de la estrategia sectorial.

El PAEC se alinea con la Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030, la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y la Estrategia estatal «España Circular 2030».

En la misma sesión, la Consejería sometió a consulta la modificación del Decreto que declara 14 zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. Diez zonas actuales amplían superficie y se crean cuatro nuevas, afectando a 18 municipios.

La propuesta limita el uso de fertilizantes nitrogenados en terrenos con pendiente superior al 10 % y establece restricciones adicionales cuando la inclinación supera el 20 %, permitiendo únicamente abonos orgánicos con menos del 50 % de humedad.

También podría gustarte