El Gobierno de La Rioja ha abierto este miércoles, 15 de mayo, la convocatoria de subvenciones para proyectos de I+D+i impulsados por centros tecnológicos de la región. La iniciativa, dotada con 1,4 millones de euros distribuidos en tres anualidades, está dirigida a entidades como el CNTA, CTICH y NOVEX.
Los interesados disponen de veinte días hábiles, a contar desde el 16 de mayo, para solicitar estas ayudas a través de la Oficina Virtual del Gobierno de La Rioja. La tramitación se realizará por vía electrónica y en concurrencia competitiva.
Según explicó en rueda de prensa el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, estas ayudas buscan fomentar la transferencia de conocimiento y acercar la innovación al mercado. También se enmarcan en una estrategia de impulso a la economía circular y la bioeconomía, apostando por el aprovechamiento y reutilización de recursos.
La convocatoria prevé financiar tanto proyectos de investigación e innovación como la adquisición de equipamiento científico-técnico. En este último caso, las inversiones deberán estar vinculadas a las propuestas presentadas. El límite por proyecto es de 150.000 euros anuales, y cada centro podrá presentar un único proyecto. Para la compra de equipamiento, la ayuda podrá alcanzar hasta 250.000 euros por entidad.
Los proyectos deberán desarrollarse dentro de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de La Rioja (S3) para 2021-2027 o del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2024, prorrogado actualmente. Esta línea de subvenciones podrá contar con cofinanciación del FEDER, según lo establecido por la normativa regional.
Los representantes de los centros tecnológicos han destacado el impacto de estas ayudas en el fortalecimiento de sus capacidades. Margarita Pérez, directora del CTICH, subrayó la apuesta por la biotecnología y la valorización de subproductos. Clemente Bea, director adjunto del CNTA, puso el foco en la texturización de proteínas y la creación de alimentos más saludables. Por su parte, Javier Oñate, director de NOVEX, resaltó los avances logrados en fabricación aditiva y sostenibilidad de materiales.
La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo confía en que esta iniciativa refuerce el ecosistema regional de ciencia y tecnología y consolide a La Rioja como referente en innovación en el ámbito nacional y europeo.




