La Rioja impulsa la igualdad en Primaria con el laboratorio teatral ‘Ponte las gafas moradas y verás’
El Gobierno de La Rioja ha desarrollado el laboratorio teatral ‘Ponte las gafas moradas y verás’ en el CEIP Escultor Vicente Ochoa de Logroño, una iniciativa dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria para trabajar la igualdad de género y promover la corresponsabilidad desde edades tempranas.
La actividad, coordinada por la Consejería de Salud y Políticas Sociales, forma parte de la programación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). La subdirectora general de Igualdad, Begoña Marañón, ha asistido este lunes al centro para conocer el desarrollo del taller.
Marañón ha explicado que el objetivo es acercar estos contenidos al alumnado mediante recursos participativos y adaptados a su edad. También ha destacado el papel del Centro de Documentación de la Mujer y la colaboración de los centros educativos en esta iniciativa.
El CEIP Escultor Vicente Ochoa ha sido el cuarto y último colegio participante, tras las sesiones celebradas en Caballero de la Rosa, General Espartero y Gonzalo de Berceo (Villamediana). Las actividades se han desarrollado en horario de mañana con dos turnos formativos.
El taller utiliza dinámicas de juego, expresión corporal y pequeñas representaciones para analizar los roles de género, la carga mental y la distribución de tareas en el hogar. Las sesiones incluyen ejercicios de concentración, dinámicas de roles, creación de grupos familiares y una puesta en común final.
Actividades del 25N en La Rioja
La subdirectora ha recordado otras acciones previstas por el Gobierno de La Rioja en el marco del 25N. Entre ellas, la distribución de materiales didácticos en 84 centros de Primaria para trabajar la igualdad en el aula mediante gafas moradas y lazos violeta.
El acto central del 25N tendrá lugar este martes en el Parlamento de La Rioja a las 17:00 horas. Contará con la intervención de Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, y de Paula —nombre ficticio—, superviviente de trata y mediadora social. También participará el Coro de la Escuela Píccolo y Saxo, junto a la entrega simbólica de lazos elaborados por Aspace e Igual a Ti.
APRAMP impulsa además la exposición ‘Puntadas de dignidad’, que podrá visitarse en la sede del IRJ entre el 24 de noviembre y el 20 de diciembre. La inauguración oficial se celebrará el 26 de noviembre.
La programación se completa con la proyección del documental ‘Semillas del renacer’ en la ESDIR, el fallo del concurso fotográfico ‘Retratos por el buen trato’ y varias exposiciones itinerantes en municipios como Logroño, Rodezno, Grávalos, Fuenmayor, Santo Domingo de la Calzada, Briñas y Cuzcurrita.
Recursos públicos de atención y apoyo en La Rioja
Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de La Rioja (SAVAS)
Información, asistencia jurídica, social y psicológica.
C/ Labradores, 48 – Bajo, Logroño
941 29 48 70, 699 14 96 42 (WhatsApp)
Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD)
Logroño – Marqués de Murrieta, 45-47 (Palacio de Justicia)
941 296 365 · oficina.victima@larioja.org
Calahorra – Avenida Numancia, 26
941 294 345
Haro – Edificio Cid Paternina
941 294 346
Centro Asesor de la Mujer
Gran Vía, 7 – 5º, Logroño
941 294 550
Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar
941 244 902 / 636 759 083





