La Rioja garantizará servicio de cajero automático en todo el territorio con el Plan de Inclusión Financiera +CAR
El Gobierno de La Rioja pone en marcha el Plan de Inclusión Financiera +CAR para asegurar el acceso al efectivo en todos los municipios de la comunidad. El programa contempla la instalación de cajeros automáticos en 11 localidades y el despliegue de vehículos móviles
El Gobierno de La Rioja ha presentado este lunes el Plan de Inclusión Financiera +CAR, una iniciativa destinada a combatir la exclusión financiera en el medio rural. Con una inversión de 2.028.000 euros para los próximos cuatro años, el programa permitirá que todos los riojanos tengan acceso a un servicio de cajero automático, incluso en las zonas más despobladas.
Según explicó el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, el proyecto responde a la progresiva desaparición de oficinas y cajeros en los pueblos riojanos. “Se trata de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los vecinos del medio rural”, señaló durante la presentación, acompañado por el director general del área, Óscar León.
En una primera fase, se instalarán cajeros automáticos fijos en 11 municipios: Viniegra de Abajo, Villavelayo, Anguiano, Villanueva de Cameros, El Rasillo, Soto en Cameros, Jalón de Cameros, Santa Engracia del Jubera, Los Molinos de Ocón, Aguilar del Río Alhama y San Millán de la Cogolla.
Además, el plan incluye la puesta en marcha de dos vehículos con cajero automático que recorrerán de forma periódica otras 117 localidades. Estos dispositivos visitarán cada municipio “al menos dos veces al mes”, según adelantó León. De esta manera, un total de 128 municipios riojanos sin oficina bancaria dispondrán de este servicio esencial.
Los cajeros fijos estarán operativos las 24 horas del día y se ubicarán preferentemente en el exterior de edificios municipales. El plazo máximo para su puesta en funcionamiento será de 60 días desde la formalización del contrato, ampliable a 90 por causas justificadas. En caso de avería, la empresa adjudicataria deberá repararla en un máximo de tres días laborables.
Por su parte, los cajeros móviles entrarán en funcionamiento en un plazo máximo de 120 días. Cada vehículo contará con personal de apoyo para asistir a los usuarios y ofrecerá los mismos servicios que los terminales fijos.
Los usuarios podrán retirar dinero en efectivo con cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, así como consultar saldo, últimos movimientos y cambiar el pin. Los equipos móviles admitirán además operaciones mediante contactless y tecnología NFC.
Entre los criterios de adjudicación se valorará que los cajeros permitan también el pago de tributos públicos, el ingreso de efectivo, la realización de transferencias o la recarga de móviles.
Las empresas que presten estos servicios deberán estar autorizadas por el Banco de España como Entidades de pago y cumplir con los requisitos de accesibilidad universal.
El consejero Osés agradeció la colaboración de los ayuntamientos implicados y destacó que los cajeros móviles se coordinarán con el ofibus que actualmente opera una entidad bancaria para “evitar duplicidades en la prestación del servicio”.
Con esta iniciativa, el Gobierno de La Rioja refuerza su compromiso con la lucha contra la despoblación y la igualdad de servicios entre el medio urbano y rural.