Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja defiende la necesidad de instrumentos financieros europeos en el comité de las regiones

Esta mañana ha tenido lugar la 196o Reunión de la Mesa del Comité de las Regiones de la Unión Europea (CDR)

Para la jornada de hoy estaban programados dos los debates sobre la adaptación de las prioridades políticas del mandato del Comité de las Regiones correspondiente al período 2020-2025 para tener en cuenta los acontecimientos derivados de la crisis del COVID-19 y el debate sobre la respuesta de los entes locales y regionales a la pandemia de COVID-19.

La postura riojana en el primero de ellos ha sido la urgencia de contar lo antes posible con un nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) y el Fondo de Recuperación. “Las prioridades del Comité de las Regiones no pueden ser diferentes a las prioridades y desafíos a los que nos enfrentamos y sin ambos instrumentos financieros, el resto de prioridades no podrán salir adelante”.

Respecto a la respuesta de la Unión Europea ante la crisis, se ha solicitado que el próximo presupuesto europeo refleje el impacto de la COVID-19 en el cálculo de las asignaciones nacionales. De la misma manera se ha propuesto que esta nueva clave de asignación nacional se base en “indicadores claros y transparentes, como el porcentaje de población afectada o la caída del PIB”. Esta reclamación coinice con la postura española incluida en el documento que el Gobierno español presentó en el último Consejo Europeo del 23 de abril.

En cuanto a la futura política de cohesión se ha destacado “el papel asumido por la Comisión Europea en la gestión de la crisis y ha solicitado que algunas de las medidas adoptadas para añadir flexibilidad al uso de los fondos estructurales y de inversión continúen en el próximo MFP”.

Sobre el Fondo de Recuperación de la UE, cuya publicación por parte de la Comisión Europea se espera que llegue a finales de mes, se ha insistido en que “este Fondo incluya subvenciones ligadas a la recuperación económica en los estados miembros más afectados por la crisis”.

Desde La Rioja también se ha defendido que esta recuperación contribuya a aspectos tan importantes como “el Pacto Verde, la digitalización o la autonomía estratégica de la UE, cuya fragilidad se ha puesto de manifiesto en esta crisis”. “Será también necesario prestar especial atención a los sectores más afectados por el confinamiento global y por las medidas de contención del virus, como el turismo y el transporte”, se ha advertido.

Durange el segundo debate sobre la respuesta de los entes locales y regionales a la pandemia, desde esta región se ha resaltado lo clave que han resultado la atención primaria y el gran número de test realizados.

En ese sentido, se ha subrayado “la apuesta del Gobierno para reforzar estos servicios con medidas como una inversión de 3,1 millones de euros en Atención Primaria médica, la ampliación de la UCI de forma permanente o un replanteamiento del sistema de centros sociosanitarios para que estén preparados para atender a todas las personas en cualquier situación”.

También podría gustarte