La Rioja ha cerrado el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022 con un 98% de ejecución del presupuesto asignado, que asciende a 186,6 millones de euros. La cifra se completará al final de 2025, según informó el Gobierno regional. El Ejecutivo ha aportado además 6,8 millones de euros adicionales para reforzar esta planificación.
Durante la reunión de los Comités de Seguimiento del PDR y del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, presidida por la consejera Noemí Manzanos, se destacó la capacidad de absorción de los fondos europeos y el avance en las medidas aplicadas en este periodo de transición entre programas.
El PDR ha facilitado la instalación de 498 jóvenes agricultores, superando el objetivo previsto. De ellos, un 17% son mujeres y 75 se han incorporado en zonas de montaña. El periodo también ha impulsado inversiones para modernizar 1.380 explotaciones y apoyar a 60 empresas agroalimentarias, con iniciativas que han movilizado más de 30 millones de euros.
En paralelo, se han impartido acciones formativas para 20.000 participantes y se ha ofrecido asesoramiento técnico a 4.000 agricultores a través de cinco entidades especializadas. El programa ha respaldado también más de 400 infraestructuras municipales, centradas en caminos rurales, y ha permitido modernizar cerca de 24.000 hectáreas de regadío.
El enfoque territorial LEADER ha superado un 95% de ejecución, consolidando más de 450 proyectos en el medio rural, con una inversión superior a 30 millones de euros y la creación de 159 empleos. Además, se han gestionado casi 50.000 hectáreas mediante contratos agroambientales, actuaciones de prevención de incendios y reforestaciones en Montes de Utilidad Pública y espacios de la Red Natura 2000.
Respecto al PEPAC 2023-2027, La Rioja mantiene su apuesta por el relevo generacional, la modernización agraria y el apoyo a nuevos proyectos rurales. El plan cuenta con un presupuesto de 147 millones de euros, cofinanciados por la Comunidad Autónoma, FEADER y el Ministerio de Agricultura.
En 2025 se han ejecutado ya 8,4 millones en fondos, con un gasto público que alcanza los 18,5 millones. Entre las intervenciones más avanzadas figuran los compromisos de agroambiente y clima, las inversiones de sensibilización ambiental y los pagos destinados a zonas desfavorecidas.
La consejería ha tramitado además 63 nuevas incorporaciones de jóvenes agricultores, inversiones por más de 9 millones para mejorar explotaciones, más de 5 millones para caminos de concentración parcelaria y las primeras convocatorias LEADER del nuevo periodo, que suman 3 millones en proyectos para el medio rural.




