Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja convocará 63 becas de investigación en 2026, un 80% más que este año

El Gobierno de La Rioja lanzará en 2026 un total de 63 becas de investigación, un aumento del 80% respecto a las 35 ofertadas en 2025. El anuncio lo ha realizado el presidente Gonzalo Capellán durante la reunión del Consejo Riojano de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Capellán ha destacado el avance del sistema investigador y el refuerzo de los contratos en I+D+i, entre ellos los 14 gestionados por la ADER, que registran un máximo histórico en la comunidad.

La ejecución del gasto público en I+D+i alcanzó en 2024 los 125,8 millones de euros, un 33% más que en 2023. Ese mismo año, las subvenciones para innovación se triplicaron hasta los 41,6 millones, y el gasto universitario en investigación creció un 40%, situándose en niveles inéditos.

El presidente ha subrayado también el impulso a las empresas de base tecnológica (EBT). La convocatoria de 2025, inicialmente dotada con 4 millones y ampliada hasta 10 millones, permitirá avanzar en veinte proyectos de quince empresas de la región.

La memoria anual refleja además el apoyo a asociaciones y clústeres como AERTIC, Food+i, ARIC o AEI Automoción, mediante convenios orientados a reforzar la innovación y la transformación tecnológica.

El Gobierno continúa desarrollando infraestructuras clave como el CNTA, el Sandbox Agrifoodtech, Novex, el CTICH y diferentes clústeres sectoriales. También avanza el proyecto TECHRIOJA, dotado con 3,03 millones, y el nuevo Centro Avanzado de Procesamiento de Datos (CPD), cuya parte tecnológica, valorada en más de 14 millones, quedará adjudicada a finales de 2025.

En el Consejo han participado representantes de varias consejerías, agentes empresariales y sindicales, instituciones consultivas y entidades del ámbito científico como la Universidad de La Rioja, la UNIR, la UNED, el CIBIR o el ICVV.

La Consejería de Economía ha llevado a cabo la evaluación intermedia de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) 2021-2027, que marca prioridades en ámbitos como alimentación, tecnologías disruptivas, sostenibilidad, salud o talento. Tras el análisis realizado entre septiembre y octubre de 2025, se han actualizado las áreas estratégicas para reforzar la innovación regional.

Durante 2024 se ejecutó la mayoría de las iniciativas previstas y, a lo largo de 2025, continuará el despliegue del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre las actuaciones en marcha figuran nuevas infraestructuras de emprendimiento en el recinto ferial de Albelda de Iregua y el desarrollo del proyecto Tech FabLab.

También podría gustarte