La Rioja conmemora el 25N y visibiliza la trata de mujeres y niñas con la campaña ‘No es elección, es explotación’
El Gobierno de La Rioja ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto institucional en el Parlamento regional enfocado en la trata de mujeres y niñas como una de las formas más graves de violencia machista.
Durante el acto, el presidente Gonzalo Capellán ha subrayado que la violencia contra las mujeres es “un problema global que interpela al conjunto de la sociedad” y requiere una respuesta coordinada, firme y sostenida en el tiempo por parte de instituciones y ciudadanía.

La campaña institucional, bajo el lema ‘No es elección, es explotación’, pone el foco en la realidad de la trata. Según datos internacionales, el 79% de las víctimas en el mundo son mujeres y niñas, y en la Unión Europea el 9% de las personas identificadas con fines de explotación sexual pertenece a este colectivo.
En España, en 2024 se dictaron 30 sentencias condenatorias por trata, 28 de ellas vinculadas a la explotación sexual. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad liberaron a cerca de 1.800 mujeres, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales.
El acto, conducido por la periodista Lourdes Díez, contó con la participación de Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, y de Paula, superviviente de trata y actual mediadora social. Ambas compartieron su testimonio y el proceso de recuperación de las mujeres acompañadas por la entidad.

También intervinieron el Coro de la Escuela Píccolo y Saxo y entidades sociales como Aspace e Igual a Ti, responsables de la elaboración de los lazos solidarios distribuidos en el hemiciclo del Parlamento.
Capellán recordó que más de 840 millones de mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de violencia sexual, una cifra que calificó de alarmante y que, según indicó, obliga a reforzar las políticas de sensibilización, educación y prevención.

El presidente defendió la importancia de visibilizar los testimonios reales para romper silencios, fomentar la denuncia y avanzar en la erradicación de la normalización del maltrato, destacando el papel de las mujeres que han contribuido a este cambio social.
En su intervención, puso el acento en la explotación sexual y la trata, a las que definió como la “esclavitud del siglo XXI”, e insistió en que esta realidad no puede tener cabida en una sociedad democrática.
Asimismo, agradeció la labor de entidades como APRAMP y Médicos del Mundo, así como de todos los colectivos que trabajan contra la violencia machista, subrayando que la coordinación entre administraciones, profesionales y sociedad civil es clave.
Capellán concluyó con un llamamiento a mantener el compromiso durante todo el año y a reforzar la educación de niños y jóvenes para prevenir cualquier forma de sometimiento y violencia hacia las mujeres.
Fernández Cornago llama a reforzar la responsabilidad colectiva en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
La presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, ha apelado este martes a la responsabilidad individual y colectiva para construir “una comunidad capaz de garantizar la libertad y la dignidad de las víctimas” durante el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres celebrado en el Hemiciclo del Parlamento regional.

En su intervención, Fernández Cornago subrayó la importancia de responder de forma coordinada ante la trata con fines de explotación sexual, tema central de la campaña de este año. Recordó que se trata de “una afrenta para la dignidad humana” y destacó la necesidad de situar a las víctimas en el centro de las políticas públicas.
La presidenta hizo referencia a una de las conclusiones del III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, celebrado en octubre en Madrid, donde se definió esta práctica como “una forma de esclavitud contemporánea” que exige respuestas “inmediatas y globales”.
Fernández Cornago señaló que el proceso de recuperación de las víctimas es complejo y prolongado, y trasladó un mensaje de apoyo basado en el trabajo de los profesionales y entidades implicadas. Destacó que estos equipos conforman “una auténtica red de esperanza” para quienes buscan reconstruir su vida.




