La Rioja acoge el primer foro del Observatorio Global del Español sobre la expansión del idioma en Europa
**El Seminario Internacional ‘El español en Europa’ reúne en La Rioja a expertos de 17 países para debatir sobre el papel del idioma en el continente**
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha inaugurado el seminario internacional ‘El español en Europa’, la primera actividad organizada por el Observatorio Global del Español en la región.
Este foro, que se celebra entre Logroño y San Millán de la Cogolla hasta el 4 de diciembre, reúne a 25 expertos de 20 universidades de 17 países para analizar las dinámicas del español en Europa.
Capellán destacó que esta iniciativa permitirá desarrollar “políticas estratégicas de primer orden” para promover y estudiar la lengua española, uno de los pilares culturales de La Rioja. Además, subrayó la importancia de este evento como un avance cualitativo en el monitoreo y conocimiento del español en el mundo, que se desarrollará gracias al trabajo en red de observatorios en América, Europa y Asia.
Por su parte, Francisco Moreno, director del Observatorio, valoró el encuentro como un paso significativo en un proyecto iniciado en 2020 y premiado por su relevancia en el ámbito del hispanismo. Moreno señaló que el seminario busca analizar factores demográficos, educativos y culturales del español en Europa, ofreciendo también recomendaciones para mejorar su presencia y responder a la creciente demanda del idioma.
El proyecto, que cuenta con el respaldo de instituciones como las universidades de Heidelberg y Zúrich y la colaboración del Instituto Cervantes, es pionero en aplicar una metodología demolingüística común para estudiar las realidades del español en el continente. Según Moreno, el español ya supera los 90 millones de hablantes en Europa, consolidándose en ámbitos educativos, especialmente en la etapa de Secundaria.
El seminario, dividido en tres jornadas, incluye mesas de debate y presentaciones sobre la enseñanza del español y la situación de las comunidades hispanohablantes en Europa. Los organizadores esperan que las conclusiones del foro orienten la formulación de políticas lingüísticas y educativas que impulsen el crecimiento del español en el continente.
Esta actividad refuerza la apuesta del Gobierno de La Rioja por posicionar a la región como referente en la promoción y estudio de la lengua española, aprovechando su vínculo histórico y cultural con el idioma.