La nueva Ley de incentivos fiscales agrarios beneficiará a cerca de 12.000 personas del medio rural riojano
El Parlamento de La Rioja ha aprobado este jueves la Ley de Medidas Fiscales de Apoyo al Mundo Rural, una iniciativa del Ejecutivo regional que permitirá un ahorro estimado de cinco millones de euros para cerca de 12.000 beneficiarios del medio rural de la comunidad.
Según recoge el texto, la norma establece deducciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF y un tipo súper reducido para las operaciones de compraventa entre profesionales del sector agrario. Además, se amplían los beneficios a la transmisión de patrimonio agrario, tanto por herencia como por donación.
Desde el Gobierno regional, se considera que esta ley supone «un paso más» en su estrategia de apoyo al sector primario. El diputado del Grupo Popular, Víctor Visairas, ha afirmado que la norma «aúna dos de los ejes principales de la acción de Gobierno del PP: el respaldo al sector primario y la bajada de impuestos a los riojanos».
Durante su intervención en la Cámara, Visairas ha defendido que las nuevas medidas fiscales buscan «favorecer el relevo generacional, mejorar las explotaciones y facilitar la incorporación de personas al sector».
El parlamentario popular también ha subrayado que los informes técnicos avalan “la idoneidad y pertinencia” del texto legal. En relación con el rechazo a las enmiendas presentadas por la oposición, ha explicado que algunas propuestas “exceden el coste fiscal previsto” y podrían generar conflictos competenciales con la Agencia Tributaria.
Visairas ha añadido que el Gobierno regional mantiene “un diálogo mensual” con el sector primario, del que surgen iniciativas como esta, y ha criticado a la oposición por presentar propuestas “sin consenso ni conocimiento de las necesidades del campo riojano”.
La ley entra ahora en vigor con el objetivo de incentivar la actividad agraria y contribuir a la dinamización económica del entorno rural en La Rioja.




