Punto y final a la polémica y al asunto de cuantos equipos compondrían finalmente la categoría de plata del fútbol español. La Liga ha comunicado esta tarde a los clubes y a las entidades pertinentes que la competición de plata continuará siendo de 22 equipos y que se rechaza la ampliación del número de equipos por la dificultad que entrañaría orquestar la próxima temporada en materia de descenso además del perjuicio económico que supondría ampliar el número total de conjuntos para cada uno de los clubes (aproximadamente unos tres millones).
Los clubes descendidos desde la categoría de plata a la segunda división B serán RC Deportivo La Coruña, CD Numancia, CD Extremadura y Racing de Santander. Sus puesto serán ocupado por la UD Logroñés, el Cartagena CF, el CE Sabadell y el CD Castellón. Caso cerrado tras casi un mes de revuelo.
🚨 ÚLTIMA HORA
— Diario AS (@diarioas) August 14, 2020
❌ LaLiga rechaza definitivamente una Segunda con 24 equiposhttps://t.co/WZvscMllO9
Cronología de la polémica
Y es que, tras un regreso inmaculado e impecable de las competiciones profesionales de fútbol en términos de protocolo y de preservación de la sanidad e integridad física de cada una de las personas implicadas en el desarrollo y celebración de los encuentros, la última jornada de la Liga SmartBank lo trastocó todo. Horas antes del comienzo del encuentro entre el RC Deportivo de La Coruña y el Fuenlabrada CF, el club madrileño notificó un brote de seis personas contagiadas por covid-19 (finalmente la cifra sería de treinta y tres) en la expedición que había viajado a A Coruña. Con la permanencia en juego para el cuadro gallego y una plaza en los playoffs de ascenso a Primera División para los capitalinos, se decidió suspender únicamente dicho encuentro y proseguir con normalidad la disputa del resto de encuentros. Y tras ello, llegó toda la tormenta.

En los días y semanas siguientes, los clubes implicados así como otros también perjudicados de forma colateral comenzaron un aluvión de comunicados sobre el asunto en el que todos buscaban lograr lo mejor para sus intereses propios pero que, con el paso del tiempo, acabaron convirtiendo la situación en un sainete con cada vez demandas más absurdas y sin sentido.
La última parte de la historia también atañe su aquel. Una vez recuperada la expedición del Fuenlabrada CF, se dispuso a realizarse el encuentro aplazado entre madrileños y coruñeses. No sin antes acabar envuelto Bergantiños (capitán del RC Deportivo) en un juicio tras filtrarse un audio suyo enviado a sus compañeros en donde “incitaba” a realizar una mala practica deportiva y de su actividad profesional. Finalmente el partido se disputó. El Fuenlabrada se adelantó en Riazor y en los instantes finales el club blanquiazul conseguía remontar el encuentro, establecer el 2-1 a su favor y dejar a los madrileños sin puesto en la fase de ascenso. Pero la polémica estaba lejos de acabar.

Consumado el descenso deportivo del club coruñés, desde las oficinas del equipo no se dieron por vencidos. Han buscado en los últimos días cualquier resquicio o cualquier posibilidad para lograr puntos que diesen la salvación al conjunto, pero sin éxito y manchando su imagen corporativa. Pero aún faltaba un tercer “elemento” por aparecer, la RFEF. Aprovechando la suspensión de la repesca de los primeros clasificados de Tercera División, decidió otorgarles el ascenso a dichos cuatro equipos, aumentar la competición a 102 participantes y buscar así presionar a Tebas y a La Liga a reconsiderar la propuesta de formar una categoría de 24 equipos. Cosa que el presidente del fútbol profesional no ha permitido y se ha mantenido firme en su liga de 22 equipos.
Así, tras unas semanas convulsas el RC Deportivo La Coruña y el CD Numancia bajarán a Segunda División B, la RFEF ha embarrado más aún la ya de por si infernal temporada que resta para el curso 2020/21 (a la espera de un plan y una fecha de comienzo) y La Liga seguirá con su organización actual.