Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
Turismo sostenible 500

La inmigración hispanohablante supera los cuatro millones en Europa, según el Observatorio Global del Español

El Observatorio Global del Español (OGE) ha reunido este lunes en Logroño a expertos en migraciones para abordar los flujos migratorios en Europa, donde la población inmigrante hispanohablante supera ya los cuatro millones. La sesión ha tenido lugar en la Biblioteca de La Rioja y ha contado con la participación de responsables institucionales y especialistas en sociología y antropología.

Durante el encuentro se ha presentado el libro ‘Las migraciones hispanohablantes en Europa’, un estudio dirigido por el presidente del OGE, Francisco Moreno, y elaborado por investigadoras del programa Investigo del Gobierno de La Rioja. El informe analiza la estructura y evolución de una población migrante caracterizada por el uso del español y distribuida de manera diversa por el continente.

En la mesa redonda, titulada ‘Migración y migrantes en Europa y América’, se han examinado los factores que influyen en los desplazamientos actuales. Entre ellos destacan los conflictos armados recientes y situaciones socioeconómicas desfavorables, que han modificado las dinámicas migratorias en distintos países europeos.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y de la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero. Ambos han acompañado a los especialistas invitados, como la antropóloga Yaatsil Guevara y el catedrático de Sociología Rodolfo Gutiérrez, quienes han analizado elementos culturales y cuestiones relacionadas con los derechos humanos.

El informe explica que Europa, tradicionalmente emisora de migrantes durante buena parte del siglo XX, ha experimentado desde comienzos del siglo XXI un cambio de tendencia. La estabilidad política, el avance en derechos sociales y la diversidad cultural han favorecido una mayor llegada de población extranjera, así como el retorno de ciudadanos desde otros continentes.

Según el estudio, el 95% de la inmigración hispanohablante se concentra en países de Europa occidental como Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Irlanda, Bélgica y Reino Unido. El resto, un 5%, reside en Europa oriental, conformando comunidades más reducidas y dispersas.

Las nacionalidades más numerosas —excluyendo la española— son la colombiana (713.068 personas), la venezolana (379.208) y la peruana (365.300). La población colombiana es mayoritaria en la mayoría de regiones europeas, salvo en Europa oriental, donde predominan los migrantes de nacionalidad cubana.

El libro presentado busca ofrecer una visión detallada de estas dinámicas y aportar datos que permitan entender mejor la presencia y evolución de las comunidades hispanohablantes en el continente europeo.

También podría gustarte