Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La etapa de Bilbao de La Vuelta termina sin ganador

Protestas propalestinas obligan a alterar el final de etapa de la Vuelta en Bilbao

Las protestas propalestinas por la guerra en Gaza obligaron a la organización de la Vuelta a España a modificar el final de la undécima etapa, prevista en el centro de Bilbao.

La dirección de carrera decidió detener la jornada a tres kilómetros de la meta por motivos de seguridad. No hubo ganador, aunque se tomaron los tiempos para la clasificación general, de montaña y por puntos. Jonas Vingegaard mantuvo el liderato.

La medida se adoptó cuando restaban unos 20 kilómetros para el final, tras detectarse una gran concentración de manifestantes en las inmediaciones de San Mamés. Durante los últimos días ya se habían producido protestas, pero la tensión fue mayor en esta etapa que crea un peligroso precedente en la grande española de este deporte popular.

Manifestaciones antes y durante la carrera

Antes de la salida, representantes de los equipos se reunieron para evaluar la seguridad de los corredores. Un grupo de manifestantes interrumpió la salida neutralizada durante cinco minutos, exhibiendo pancartas y banderas en protesta por la participación del equipo Israel-Premier Tech.

Durante la jornada, las banderas palestinas fueron visibles a lo largo del recorrido y, especialmente, en la recta donde estaba prevista la meta. La presencia de numerosos manifestantes motivó la decisión final de la organización.

Patxi Vila, director del Red Bull-Bora, destacó que la jornada se desarrolló con tranquilidad hasta el final: «Los cuerpos y fuerzas de seguridad actuaron de forma impecable». Por su parte, Joxean Fernández «Matxín», director del UAE Emirates, explicó que respetaba la decisión tomada: «Nos informaron de la situación y se decidió concluir la etapa a tres kilómetros de la meta», declaró a Efe.

Desarrollo deportivo de la etapa

La etapa, con un recorrido exigente de siete muros, arrancó con una fuga formada por Orluis Aular (Movistar), Marc Soler y Mads Pedersen (Lidl-Trek). Posteriormente, Mikel Landa y Santiago Buitrago se unieron en el primer ascenso al Vivero.

El momento decisivo llegó cuando el equipo Visma, de Vingegaard, aumentó el ritmo en el segundo ascenso, rompiendo el pelotón camino del alto de Pike. En ese tramo, Vingegaard y Tom Pidcock se escaparon, aunque su esfuerzo quedó en segundo plano tras la decisión de la organización.

La etapa finalizó sin vencedor oficial, pero con los tiempos contabilizados para la general. Vingegaard mantiene el maillot rojo, con Pidcock como perseguidor inmediato.

También podría gustarte