Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Comisión Europea destaca en Alfaro los avances del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Estas actuaciones estan orientadas a reducir el riesgo de inundaciones

La Comisión Europea ha resaltado este martes en Alfaro los progresos del proyecto LIFE Ebro Resilience P1, orientado a reducir el riesgo de inundaciones en el tramo medio del Ebro. La visita ha permitido comprobar los resultados de las actuaciones desarrolladas en el meandro de La Roza y en el Soto de Alfaro.

En el meandro de La Roza se han recuperado 22 hectáreas de espacio fluvial tras retirar 1.343 metros de diques y construir una nueva defensa más alejada del cauce. Estas superficies se han incorporado a la Red Natura 2000 y se han mejorado los procesos naturales del río con la creación de un cauce de alivio, la mejora de los ojos del puente del ferrocarril, la retirada de flora invasora y la formación de un nuevo humedal.

En el Soto de Alfaro se han reabierto antiguos brazos del río, lo que ha permitido reconectar 60 hectáreas. Con ello se refuerza el efecto de laminación de la llanura de inundación, se reduce la erosión del lecho y se reactivan los procesos del ecosistema.

La jornada ha comenzado con una reunión técnica en el Ayuntamiento de Alfaro, donde se ha evaluado el cumplimiento de objetivos. El proyecto se considera una referencia internacional en la gestión del riesgo de inundaciones con soluciones basadas en la naturaleza y forma parte de la Estrategia Ebro Resilience para la adaptación al cambio climático.

Las actuaciones han sido ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente de La Rioja, con la colaboración del Ayuntamiento de Alfaro y la participación de agricultores, ayuntamientos y ciudadanía en foros de diálogo y procesos de información pública.

El programa LIFE de la Comisión Europea financia el 55% del presupuesto total, que asciende a 13,3 millones de euros. El proyecto, enmarcado en el periodo 2021-2027, cuenta como socios con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la CHE, las empresas públicas Tragsa y Tragsatec, y los gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón.

También podría gustarte