La Biblioteca Virtual de La Rioja estrenará nueva plataforma en 2026 y sumará más de 33.000 imágenes
La Biblioteca Virtual de La Rioja renovará su sede digital en 2026 y ampliará sus fondos con más de 33.000 nuevas imágenes, junto con diversas colecciones vinculadas al patrimonio bibliográfico de la región. El proyecto también prevé integrar BiVirLa en Europeana, la plataforma digital europea del patrimonio cultural.
La modernización incluye la migración de contenidos a una nueva plataforma en la nube, que ofrecerá mayor estabilidad, seguridad y capacidad de gestión. El contrato con la empresa Baratz entrará en vigor el 1 de febrero de 2026 y permitirá que la nueva sede digital esté activa entre marzo y abril del próximo año.
Según la información facilitada, esta actualización se coordina con los proyectos de digitalización en marcha y con los agentes culturales de la comunidad para asegurar la preservación del patrimonio digital riojano.
En 2026 se incorporará el proyecto financiado por el Ministerio de Cultura para digitalizar 116 obras que generarán 33.333 imágenes en alta resolución. Entre los materiales se encuentran monografías, manuscritos y documentos gráficos de autores como Bretón de los Herreros, Antolín Monescillo, Benigno Marroyo, Hermenegildo Tobías Ruiz y Elías Alfaro.
La ampliación de BiVirLa contempla además nuevos proyectos institucionales. El Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja y su fundación colaboran en la digitalización del fondo Gerardo Cuadra, centrado en la historia de la arquitectura riojana. Su incorporación se realizará entre noviembre de 2025 y comienzos de 2026 mediante un repositorio interoperable OAI-PMH.
El Instituto de Estudios Riojanos prevé integrar la obra completa del matemático Julio Rey Pastor, microfilmada en 1970 y cuyos derechos de difusión ha obtenido el profesor Luis Español. Su incorporación permitirá que el legado científico del autor esté disponible de forma estable en la Biblioteca Virtual.
BiVirLa forma parte del Convenio Europeana, que regula la difusión de sus metadatos y miniaturas a través de Hispana y su visualización en la biblioteca digital de la Unión Europea. Este proceso se ajusta a los estándares EDM, OAI-PMH y Linked Open Data.
Con estos avances, la Biblioteca Virtual de La Rioja refuerza su papel como plataforma de referencia para la preservación y difusión del patrimonio cultural riojano, ampliando su accesibilidad y visibilidad en el entorno digital europeo.



